Más de la mitad de argentinos encuestados admite que el dinero no les alcanza

Según una encuesta de expectativas económicas, más del 50% de los que respondieron dice que no le alcanza lo que gana para vivir.

Image description

El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) –que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país– advierte un nuevo retroceso en la percepción sobre la situación económica futura y un deterioro en las percepciones sobre el momento para la compra de bienes durables, según un informe de Kantar TNS.

“El primer trimestre del año cierra con incertidumbre. Si bien hay un crecimiento de 4% en la comparación interanual –a marzo 2017–, el IGEE se volvió a comportar a la baja. Recordemos que las expectativas generales en el primer trimestre 2017 fue el más bajo desde el cambio de Gobierno”, explicó Mercedes Ruiz Barrio, investigadora senior de Kantar TNS.

Evolución del Índice General de Expectativas Económicas

El análisis de marzo presentó una caída de un 2% con respecto al mes anterior. En este escenario continúa la alerta en relación a la incertidumbre sobre el futuro: es una preocupación mayor la economía futura que la percepción de la cantidad de puestos laborales en el mediano plazo.

El estudio, incorporó este mes datos sobre el poder adquisitivo declarado de la población y se desprende que a un 53% no le alcanza el dinero para vivir según las necesidades y expectativas para su propia vida. “Esta situación se acentúa principalmente en los niveles socioeconómicos medio bajos y bajos y, en el Gran Buenos Aires, dato que marca una disminución del poder adquisitivo respecto a los últimos dos años”, explica Ruiz Barrio.

La entrada de dinero mensual de tu familia, ¿alcanza para vivir aunque sin lujos o no alcanza para vivir según sus necesidades y expectativas?

“En el circuito de nuevas discusiones tarifarias, y procesos de negociación y renegociación de paritarias están resultando un componente clave en las Expectativas de la población, que presenta una incertidumbre pesimista respecto tanto a la situación económica futura como al propio poder adquisitivo”, finalizó Ruiz Barrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.