Más de la mitad de argentinos encuestados admite que el dinero no les alcanza

Según una encuesta de expectativas económicas, más del 50% de los que respondieron dice que no le alcanza lo que gana para vivir.

Image description

El Índice General de Expectativas Económicas (IGEE) –que mide la percepción de la población sobre la situación económica y laboral en el país– advierte un nuevo retroceso en la percepción sobre la situación económica futura y un deterioro en las percepciones sobre el momento para la compra de bienes durables, según un informe de Kantar TNS.

“El primer trimestre del año cierra con incertidumbre. Si bien hay un crecimiento de 4% en la comparación interanual –a marzo 2017–, el IGEE se volvió a comportar a la baja. Recordemos que las expectativas generales en el primer trimestre 2017 fue el más bajo desde el cambio de Gobierno”, explicó Mercedes Ruiz Barrio, investigadora senior de Kantar TNS.

Evolución del Índice General de Expectativas Económicas

El análisis de marzo presentó una caída de un 2% con respecto al mes anterior. En este escenario continúa la alerta en relación a la incertidumbre sobre el futuro: es una preocupación mayor la economía futura que la percepción de la cantidad de puestos laborales en el mediano plazo.

El estudio, incorporó este mes datos sobre el poder adquisitivo declarado de la población y se desprende que a un 53% no le alcanza el dinero para vivir según las necesidades y expectativas para su propia vida. “Esta situación se acentúa principalmente en los niveles socioeconómicos medio bajos y bajos y, en el Gran Buenos Aires, dato que marca una disminución del poder adquisitivo respecto a los últimos dos años”, explica Ruiz Barrio.

La entrada de dinero mensual de tu familia, ¿alcanza para vivir aunque sin lujos o no alcanza para vivir según sus necesidades y expectativas?

“En el circuito de nuevas discusiones tarifarias, y procesos de negociación y renegociación de paritarias están resultando un componente clave en las Expectativas de la población, que presenta una incertidumbre pesimista respecto tanto a la situación económica futura como al propio poder adquisitivo”, finalizó Ruiz Barrio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.