Más turismo, más limón, más negocios de Tucumán en Europa

Una nueva misión comercial abrirá la posibilidad al turismo y a nuevos productos derivados del limón.

Image description

En el marco de una misión institucional que comenzó por Estados Unidos y continúa por Italia, el gobernador, Juan Manzur, junto a una comitiva integrada por representantes de la universidad, empresarios y funcionarios provinciales se reunieron con el intendente de Sorrento, Giuseppe Cuomo.

La ciudad, que es un municipio de la Región de Campania, está habitada por 16.000 personas y es el principal productor de la famosa bebida limoncello, realizada exclusivamente con limones de la isla de Capri y de la costa continental sorrentina. La principal característica de esta zona, es el trabajo de pequeños agricultores, que no generan producciones de gran volumen pero sí de gran calidad.

“Vinimos hasta aquí porque sabíamos de la enorme calidad de sus productos que son conocidos a nivel mundial y de la excelencia en la logística y el valor de su capacidad turística. Nuestro mayor interés es compartir con ustedes conocimiento sobre la cadena de valor agregado y su aplicación”, dijo el Gobernador.

“Nuestros productos tienen también una excepcional calidad”, dijo Manzur y explicó que las grandes empresas productoras de bebidas cola del mundo firmaron contratos de largo plazo con empresas tucumanas, que aseguran la alta calidad del producto final -el limón fresco y todos sus derivados- y en toda la cadena de logística.

“El aceite esencial del limón tucumano tiene una alta densidad y ese es uno de los diferenciales más buscados por los productores de bebidas gaseosas”, explicó el Mandatario.

El intendente Cuomo comentó que Sorrento tiene un hermanamiento con la ciudad bonaerense de Mar del Plata y agregó que con mucho gusto pondrán a disposición de Tucumán y especialmente Tafí Viejo, para compartir el know how en el desarrollo de valor agregado a la industria del limón.

El licor del limón puede ser un modelo para Tucumán

Durante el recorrido por la ciudad, la comitiva visitó una fábrica de limoncello artesanal, la más importante de Italia, que procesa solamente limones de Capri y la península de Sorrento. Manzur y Noguera se interesaron en el proceso y tipo de maquinarias utilizadas para replicar esta producción en Tucumán.

Sorrento elabora durante todo el año esta bebida y tiene entre tres y cuatro zafras anuales de citrus. Esto permite generar trabajo permanente durante los doce meses.

En los últimos años, Sorrento hizo crecer de manera exponencial el precio del limón, un crecimiento basado no en la cantidad de producción, sino en el valor agregado en los productos elaborados en la gastronomía.

El turismo es también una de las actividades principales de Sorrento. Tiene una capacidad de más de 20.000 plazas turísticas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.