Mauro Coletti es el nuevo representante comercial de Los Tekis (y anticipa el desembarco de “Experiencia Carnaval” en Tucumán)

La banda jujeña atraviesa una nueva etapa con Mauro Coletti al frente de la estrategia comercial y artística. En diálogo con el programa Gente Necesaria, se revelaron los primeros objetivos: posicionar el carnaval del norte en todo el país y comenzar con una mega fiesta este 21 de junio en Tucumán.

Image description

El reconocido músico jujeño Mauro Coletti asume un nuevo rol como representante comercial y artístico del grupo Los Tekis, en el marco de una etapa de reestructuración interna de la banda. La primicia fue revelada por el productor cultural Hugo Mirabal durante una entrevista a Coletti en su programa Gente Necesaria, donde ambos compartieron detalles sobre este cambio estratégico y los próximos desafíos del grupo.

“Es un reacomodo de Los Tekis en sí, tras la salida de Mauro Pestoni. Actualmente está Mauro Coletti como responsable del armado de la parte artística y comercial”, explicó Mirabal en diálogo con IN Tucumán, resaltando que el objetivo principal de esta nueva etapa es “difundir el carnaval jujeño en las distintas provincias”.

Una experiencia con impacto cultural y económico

Bajo esta nueva dirección comercial, Los Tekis desembarcan en Tucumán este sábado 21 de junio con la propuesta “Experiencia Carnaval”, que tendrá lugar en el Palacio de los Deportes de San Miguel de Tucumán. El espectáculo no solo promete una noche inolvidable de música y tradición, sino que también proyecta un importante impacto turístico, gastronómico y económico para la provincia.

Con una cartelera que incluye a Los Herrera, Las 4 Cuerdas, Los Puesteros, Coroico y el cierre a cargo de la DJ Abril Agostini, la Experiencia Carnaval busca transportar al público a lo más profundo del espíritu del norte argentino. “Está todo pensado, va a estar tematizado de carnaval. Cuando uno entre se va a sentir de otra manera por toda la ornamentación que va a haber en el lugar”, comentó Coletti durante la charla con Gente Necesaria.

Turismo y cultura como motores del desarrollo

La presentación oficial del evento se llevó a cabo días atrás en las oficinas del Ente Tucumán Turismo (ETT), y contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales. “Hacer este show el 21 de junio, ya pronto a las vacaciones, es un atractor importante para la actividad del turismo”, destacó Domingo Amaya, presidente del ETT.

Con el lema “No ignores el llamado”, Experiencia Carnaval se perfila como un evento que une tradición, modernidad y regionalismo, fortaleciendo la identidad cultural del norte argentino mientras dinamiza sectores económicos clave. Las entradas ya se encuentran disponibles en www.paseshow.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.