Metrocubico Internacional, la desarrolladora inmobiliaria de Tucumán desembarca en Buenos Aires (con Alejandro Belio como CEO)

Hasta el momento la desarrolladora, con casi 10 años en el mercado del real estate, opera en Tucumán y en Miami, donde tiene oficinas y proyectos en marcha. Ahora dice presente en Buenos Aires, uno de los mercados más competitivo del segmento a nivel nacional. 

Image description
Image description

Metrocubico Internacional, desarrolladora inmobiliaria de Tucumán que ofrece propuestas innovadoras, de diseño y de calidad, anunció su desembarco en Buenos Aires y la incorporación de Alejandro Belio como su nuevo CEO, quien con su trayectoria y reputación en el sector inmobiliario y de la construcción, será una pieza clave en esta etapa de expansión y crecimiento.

Belio es un arquitecto argentino con una destacada carrera en el desarrollo inmobiliario y de la construcción. Graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), completó su formación con un MBA en la Universidad del CEMA (UCEMA) y cursó el programa de Alta Dirección en la IAE Business School. Con más de 35 años de experiencia en el sector, ocupó roles clave en diversas empresas: se desempeñó como CEO de Faena Properties, fue CEO de Creaurban y, hasta fines de marzo, fue CEO de la reconocida constructora GCDI (continuación de TGLT). 

“Estoy muy entusiasmado de poder sumarme a liderar un equipo como el de Metrocubico, una desarrolladora de Tucumán, una importante plaza para el sector, que en estos años logró la solidez y el respaldo necesarios para comenzar a desarrollar en Miami y ahora desembarcar en Buenos Aires. Me entusiasma ser parte de una empresa seria y joven, con potencial y compromiso; que aporta creatividad e innovación en sus proyectos”, comentó Belio

Para trabajar junto al nuevo CEO, Metrocubico Internacional también sumó al ingeniero industrial Andrés Valenzuela, quien ocupará el puesto de director Comercial y de Desarrollos de la compañía. 

Valenzuela tiene una gran experiencia profesional y se ha desempeñado con éxito en grandes empresas como Procter & Gamble, Tenaris y Pan American Energy. También tiene experiencia en la gestión pública, ya que trabajó para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En lo que respecta al segmento del real estate, Andrés trabajó en las desarrolladoras Eidico y NorthBaires, y en el proyecto “Más Colonia” en Uruguay. 

“Estoy muy contento de sumarme a Metrocubico. Es un contexto desafiante que requiere mucha creatividad, pero que a la vez plantea buenas oportunidades. Se vienen grandes proyectos este año, con el desembarco en Buenos Aires y la llegada de Alejandro”, agregó Valenzuela.

Para finalizar, Oscar Bercovich, fundador de Metrocubico Internacional y quien da paso a la nueva estructura organizativa para el desarrollo de los negocios de la compañía, expresó: Me enorgullece conformar este gran equipo profesional para que conduzca a Metrocubico a las grandes ligas del real estate de nuestro país. Somos una empresa que conoce a sus clientes y que trabaja para hacer las cosas conscientemente bien. Hoy comenzamos una nueva etapa de transformación y proyectamos un crecimiento significativo. Nuestros planes de expansión tienen el respaldo de las trayectorias de Alejandro y de Andrés, quienes liderarán un grupo de trabajo consolidado y determinado a llevar la impronta de Metrocubico hacia Buenos Aires”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.