Misión del Norte Grande: gobernadores del NOA y NEA participaron de una jornada sobre “Digitalización de gobiernos provinciales”

En este marco, el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado remarcó que Estados Unidos “es el mayor país exportador; por eso, para nosotros es muy importante esta misión con los organismos internacionales con los que hemos tenido conexión”.

Image description

En el marco de la misión internacional del Norte Grande, que llevan adelante los mandatarios del NOA y NEA, el vicepresidente primero de la Legislatura, Regino Amado participó de una reunión en la sede de Amazon Web Services (AWS), en una jornada sobre “Digitalización de gobierno provinciales,” donde trabajarán la estrategia global de AWS, para trabajar con gobiernos provinciales, con una mirada global enfocada en el ciudadano.

“Esta es una misión histórica porque no hay antecedentes de que 10 gobernadores, representando a 10 provincias del NOA y NEA, hayan podido coincidir en los reclamos. Tenemos necesidades similares y sabemos que, como bloque y apoyados a nivel nacional por el gobierno federal del presidente, Alberto Fernández; del ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, que nos acompaña; y del jefe de gabinete, Juan Manzur, la Argentina pudo ser escuchada”, expresó Amado.



En esa línea, el vicepresidente de la Legislatura recordó que Estados Unidos “es el mayor país exportador; por eso, para nosotros es muy importante esta misión con los organismos internacionales con los que hemos tenido conexión”.

De la misión participan nueve gobernadores de la región, Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Capitanich (Chaco), Gildo Insfrán (Formosa), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Saenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y Regino Amado (vicepresidente primero de la Legislatura de Tucumán), el ministro del Interior, Eduardo De Pedro y el Secretario General del CFI, Ignacio Lamothe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)