Movilización ante la llegada de la empresa Rappi a Tucumán (apuntan a la precarización laboral)

El secretario general de ASIMHugo Santucho, manifestó su descontento ante el anuncio de la compañía. Apuntó que esta empresa se sumará a la precarización laboral de los trabajadores en ese sector. 

Image description

Rappi es una compañía fundada en Bogotá en el 2015, la cual opera en 27 ciudades de 6 países de América Latina. El servicio que brinda la empresa consiste en acercar cualquier tipo de producto al cliente sin movilizarse del lugar. La compra express se puede realizar a través de una aplicación  que se conecta con comercios adheridos. La misma es líder en Buenos Aires y, recientemente anunció su llegada a nuestra provincia. 


Ante esta novedad, Hugo Santucho, secretario general de la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajería y Servicios (ASIM), expresó : "Por estas horas estamos en estado de alerta y movilización alrededor de 4000 compañeros que desarrollan esta tarea de reparto de comida, de remedios o de alguna encomienda por la llegada de Rappi a Tucumán". Además, reclamó: “ Venimos trabajando en estado de precariedad desde hace un tiempo”. 

El dirigente, no conforme con lo expresado apuntó contra la empresa: "Rappi es una multinacional que precariza aún más a los compañeros. Es una empresa que tiene más control y monopoliza más las actividades del delivery o mensajero", reclamó. 

Santucho sostiene que las condiciones de precariedad en que vienen trabajando los empleados en este sector tiene que ver con que los trabajadores no cuentan con un sueldo fijo, la ausencia de obra social, ART y jubilaciones. Es por ello que manifiesta su desagrado ante la compañía, ya que sostuvo que Rappi se sumará a la precariedad laboral como lo hacen Rapiboy y Pedidos Ya, empresas que funcionan actualmente en Tucumán.


Por último, Hugo Santucho pretende que haya un control de la actividad a partir de un marco regulatorio que surja de la Legislatura o del Concejo Deliberante. "Queremos un registro donde cada trabajador pueda hacer un viaje en las condiciones que debe porque la concepción que tienen ellos del trabajador es que no importa lo que pase, el pedido tiene que llegar sí o sí. Me parece que hay que buscar una ley provincial o una ordenanza que termine con la precariedad del sector", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.