No dejan de llegar los galardones: San Miguel recibió el Premio a la Mejor Gestión Ambiental

Un nuevo premio para la mayor exportadora de la provincia.

Image description

La exportadora más importante de Tucumán ganó el premio Mejor Gestión Ambiental en el marco de la entrega de los galardones a la Excelencia Agropecuaria entregados por La Nación y el Banco Galicia.

La distinción fue entregada a 15 productores, empresas e instituciones, que fueron elegidos entre 260 candidatos, lo que hace más valorable aún la distinción.

El trabajo que concluyó con la entrega del premio fue arduo y comenzó con un trabajo conjunto con la Fundación ProYungas junto a la cual San Miguel implementó el Programa Paisaje Productivo Protegido para poner en valor la preservación de bosques nativos y el equilibrio del ecosistema de Yungas, hábitat natural donde se desarrolla la principal operación productiva de la Compañía en Tucumán. 

“Este premio es, en definitiva, un reconocimiento al trabajo y compromiso de San Miguel con la Conservación Ambiental”, señaló  Lucas Méndez Trongé, director de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de San Miguel

“Este Premio a la Mejor Gestión Ambiental -agregó- es además un ejemplo más de que la compañía estableció en el centro de su modelo de negocios la Sustentabilidad como parte de su cultura organizacional y de gestión”.

San Miguel estuvo ternada junto a otras empresas de destacada gestión ambiental, como Ledesma, una de las pioneras en iniciativas orientadas a la puesta en valor de la biodiversidad en Argentina. El jurado que evaluó a los casos presentados fue integrado por Gustavo Oliverio, director de la Fundación Producir Conservando; Fernando Vilella, director del Departamento de Bioeconomía, Políticas Públicas y Prospectiva de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.