No va más: un reconocido hotel tucumano vende sus propiedades debido a la crisis

Tucumán pierde uno de los establecimientos hoteleros más destacados de la provincia. 

Image description

La pandemia de coronavirus causó estragos en la economía e impactó fuertemente en el sector productivo. Tucumán no fue la excepción a la regla y en la provincia fueron varios los negocios que debieron bajar sus persianas. Tal es el caso del Hotel Garden Park sufrió el golpe de esta crisis y hoy se encuentra a la venta el edificio. 


De acuerdo a lo informado por algunos medios, el efecto económico de la emergencia sanitaria fue el detonante que derivó en esta situación. Las instalaciones del hotel se encuentran sin uso y un cartel que indica que “se vende esta propiedad” impacta a los tucumanos que caminan por la zona. 

“Ya veníamos de un verano desfavorable, que anhelábamos revertir mediante los eventos corporativos, los congresos y las ansiadas vacaciones de julio", fueron las palabras de Mónica Molloy, gerenta del Garden Park. Hace unos días, agregó que “durante la cuarentena dimos apoyo al equipo del hotel, para sobrellevar la angustia y la preocupación, aconsejando día a día en los cuidados personales y de su familia, organizando capacitaciones virtuales y dejando abierto todos los canales de comunicación, para contener y guiar". 


Desde hacía más de 10 años, Damián y Marcos Valenzuela Mayer se habían hecho cargo del establecimiento. Ambos, compraron el 100% del hotel a Le Parc SRL, quienes administraban el hotel previamente. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.