Nocaut económico: ¿cuáles fueron las industrias más castigadas y qué esperan los empresarios para el tercer trimestre?

Los pronósticos empresariales no son los mejores. Cómo mantener vigencia durante este periodo.

Image description

La producción industrial sufrió el mayor retroceso en la era Macri, al desplomarse un 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017, según datos del INDEC.

El dato, peor al calculado por privados, fue el resultado de fuertes caídas en sectores, como refinación del petróleo (-19,9%), automotriz (-11,8%), caucho y plástico (-11,1%), metalmecánica (-10,9), textil (-10,8%), sustancias y productos químicos (-10,0%), y tabaco (-9,7%),

Por debajo del promedio terminaron, la industria alimenticia (-5,4%), la edición e impresión (-4,2%), los productos minerales no metálicos (-3,7%) y el bloque de papel y cartón (-1,2%). Las únicas que evitaron una contracción fueron las industrias metál-básicas, que registran una suba del 9,8%.

Consumado el dato de junio, las perspectivas de los empresarios de la industria siguen siendo muy malas: el 45,8% de los consultados anticipa una baja para el tercer trimestre; 41,2% prevé un ritmo estable y 13% espera un aumento.

Entre las firmas exportadoras, el 49% no anticipa cambios en sus exportaciones totales para el tercer trimestre; 33,3% espera una suba y 17,7% vislumbra una disminución.

El 54,1% de las empresas consultadas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 24,5% anticipa una suba y 21,4% espera una disminución. El 70,4% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el tercer trimestre; 21% anticipa una disminución y 8,6% prevé un aumento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.