Operario de bodega: la exitosa capacitación para productores vitivinícolas tucumanos

Continúa la apuesta de emprendedores locales a una industria que mueve millones en Argentina y de la cual Tucumán quiere ser parte del negocio.

Image description

La industria vitivinícola mueve millones en Argentina. El país es el quinto productor y el undécimo exportador vitivinícola del mundo. En ese sentido, los empresarios tucumanos que desarrollan proyectos de este tipo en los valles, están convencidos de que la vitivinicultura tiene futuro en la provincia. Es por ello que desde hace alrededor de una década, trabajan en conjunto con la provincia para potenciar este rubro dentro del territorio tucumano.

Con ese contexto, y en el marco del Programa Tucumán Capacita, la Secretaría de Estado de MiPyME y Empleo del Ministerio de Desarrollo Productivo realizó el curso de “Operario de Bodega”, desarrollado en Colalao del Valle y Amaicha del Valle.

El propósito del operario de bodega, es asistir durante el proceso de vinificación, guarda y fraccionado según procedimientos establecidos, garantizando la inocuidad del producto, preservando la vida útil de materiales, equipos y maquinarias, aplicando criterios de calidad, asepsia y seguridad laboral.

Las prácticas se desarrollaron en la bodega Luna de Cuarzo y Bodega Comunitaria respectivamente, donde los jóvenes capacitados, unificaron conocimientos para un mayor desarrollo de la región certificando calidad de los productos, complementando la producción de vinos con gastronomía y turismo, aspectos que impactan directamente en la empleabilidad, fue uno de los objetivos expuestos por los pequeños y medianos productores del sector.

Los participantes destacaron la calidad y beneficios concretos de lo que fue esta capacitación: además de los aspectos técnicos para la producción, adquirieron nuevos conocimientos sobre las características de los vinos (aromas, colores, sabores), aprendiendo a ofrecer a los cliente los vinos más adecuados acorde a las gastronomía elegida y a mejorar la presentación del producto para su promoción y comercialización.

Cabe destacar que la ruta de los vinos tucumanos nace en los Valles Calchaquíes y se caracteriza por tener una calidad única por el clima, el suelo, el sol y la altura en las montañas. Desde Tafí del Valle hasta Colalao del Valle se puede descubrir, en un trayecto de 100 kilómetros aproximadamente – 18 bodegas -, a las que se suman otras que están en proceso de armado y/o aquellas que sostienen la tradición familiar del vino casero.

La importancia que tiene la ruta del vino como parte de una creciente industria vitivinícola en los Valles Calchaquíes, generó una demanda en capacitaciones específicas en la industria vitivinícola.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.