Operarios de la empresa Rivoli se capacitaron para obtener el carnet de manipulador de alimentos

Finalizado el curso, los participantes rindieron la evaluación pertinente para acceder al carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio nacional.

Image description

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo el dictado del curso de capacitación para la obtención del carnet de “Manipulador de Alimentos”, destinado al personal de la fábrica de fideos Rivoli. 

El ciclo estuvo constituido por dos módulos realizados los días 23 y 24 de noviembre en las instalaciones de la fábrica ubicada en la Banda del Río Salí, y fue dictado por las técnicas profesionales Patricia Yazbek, Luciana Neme Scheij y Claudia Lescano.

El objetivo de las jornadas fue instruir al grupo en temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los mismos, ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), Buenas Prácticas de Manufactura, Rotulado y normativas alimentarias vigentes.



Finalizado el curso, los participantes rindieron la evaluación pertinente para acceder al carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio nacional.

Por último, el Ministerio de Desarrollo Productivo remarcó que estas capacitaciones se encuentran disponibles para su dictado a municipios, empresas, instituciones sociales o emprendimientos locales afines a la temática. 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).