Operarios de una empresa que produce dulce de leche en Tucumán fueron capacitados para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos

El ciclo de capacitación se llevó a cabo en la fábrica de la firma ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

Image description

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo un ciclo de capacitación para que los participantes obtengan el carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos. En esta ocasión, el personal técnico del organismo brindó la capacitación a trabajadores de la empresa Albaclara, la cual se dedica a la producción de dulce de leche. 


La jornada tuvo lugar en la fábrica de la empresa que se encuentra ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

Ciclo de capacitación 

El equipo técnico brindó dos módulos durante la jornada, donde se abordaron temáticas relacionadas a: manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), buenas prácticas de manufactura, normativas alimentarias, entre otras.


Una vez que finalizó el ciclo de capacitación, los participantes realizaron una evaluación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos. Cabe destacar que este carnet sirve como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.