Operarios de una empresa que produce dulce de leche en Tucumán fueron capacitados para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos

El ciclo de capacitación se llevó a cabo en la fábrica de la firma ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

Image description

La Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo llevó a cabo un ciclo de capacitación para que los participantes obtengan el carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos. En esta ocasión, el personal técnico del organismo brindó la capacitación a trabajadores de la empresa Albaclara, la cual se dedica a la producción de dulce de leche. 


La jornada tuvo lugar en la fábrica de la empresa que se encuentra ubicada en Benjamín Paz, departamento Trancas. 

Ciclo de capacitación 

El equipo técnico brindó dos módulos durante la jornada, donde se abordaron temáticas relacionadas a: manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), buenas prácticas de manufactura, normativas alimentarias, entre otras.


Una vez que finalizó el ciclo de capacitación, los participantes realizaron una evaluación para la obtención del carnet de Manipulador de Alimentos. Cabe destacar que este carnet sirve como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.