Otra buena noticia para el limón tucumano: comenzará a ser exportado a Colombia

Instituto Agropecuario de ese país (ICA) convalidó los requisitos fitosanitarios para la importación de la fruta cítrica procedente de la Argentina.

Image description

Las empresas que producen y que comercializan limones en Tucumán podrán acceder al mercado colombiano, luego de que el Instituto Agropecuario de ese país (ICA) publicara, recientemente, los requisitos fitosanitarios para la importación de la fruta cítrica procedente de la Argentina. Además, el organismo sanitario de Colombia también convalidó el ingreso de naranja y de ajo argentinos. Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) divulgó las exigencias fitosanitarias para permitir el ingreso a la Argentina de ananá y de banana procedentes de Colombia.

Luego de confirmarse la resolución de las autoridades sanitarias de ambos países, empresas tucumanas del sector citrícola comenzaron a indagar las alternativas comerciales para colocar producción de limones en Colombia. La importancia que tiene este acuerdo bilateral para Tucumán radica en que el sector citrícola local es el segundo exportador de limón fresco en el mundo y el primer productor, procesador y exportador mundial de derivados industriales de limón. Casi el 90% de la producción nacional tiene como origen a Tucumán.

En 2017, las exportaciones de limones frescos registraron una participación del 18% sobre el total de los envíos que partieron desde la provincia hacia mercados del exterior. En tanto, las exportaciones de limones, y sus derivados industriales, representaron el 54% de los envíos comerciales de Tucumán.

En tanto, la provincia exportó el año pasado 14 productos a Colombia, cuyas ventas generaron un movimiento económico de U$S 2.164.091 millones FOB, según datos verificados por las áreas de Comercio Exterior y de Inteligencia Comercial del IDEP Tucumán. El azúcar refinado fue el producto con mayor participación en el intercambio bilateral, al aportar U$S 1.347.600 FOB. También se destacan los disyuntores (U$S 337.715 FOB) y el trigo (U$S 254.984 FOB).

La apertura del mercado colombiano para los limones argentinos resultó del trabajo conjunto que desarrollaron, además del Senasa, la Secretaría de Mercados Agroindustriales, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios y la Embajada de Colombia en la Argentina. Según informó el Ministerio de Agroindustria de la Nación, en las próximas semanas, los organismos sanitarios de ambos países avanzarán para establecer los requisitos fitosanitarios que permitirán el acceso de la mandarina argentina al mercado colombiano. Además, acordarán las exigencias para que la lima colombiana se pueda comercializar en la Argentina.

El país ocupa la novena posición como proveedor de alimentos de Colombia. La balanza total como la agroindustrial resultan superavitarias para el país en el comercio colombiano. En el 2017, la Argentina exportó al mercado cafetero 510.275 toneladas de productos agroindustriales por un monto de U$S 208 millones. Se destacan los envíos de cebada (26%), de aceite de soja (12%) y de trigo (9%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.