Otro más y van... un reconocido comercio de electrodomésticos debió bajar sus persianas en el microcentro tucumano

La provincia se acerca cada vez más al centenar de comercios cerrados en los últimos 11 meses.

Image description

A principios de este mes, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reveló que las ventas concretadas en los comercios de venta al público retrocedieron en marzo 13,2% respecto de igual mes de 2018. Y ya en ese momento, el titular de la Cámara de Comercio, Raúl Fioretti, avisaba que la situación en Tucumán es mucho más grave.
Quien recorre las calles del microcentro lo comprueba a cada cuadra por la que camina. Esta vez le tocó bajar las persianas a Big Store, la casa de electrodomésticos que hace unas semanas ya promocionaba sus productos en liquidación por cierre y ahora bajó las persianas definitivamente de su local ubicado en calle San Martín al 800. Fuentes cercanas aseguran que el local fue adquirido por la firma Oscar Barbieri, sin embargo por el momento lo único claro es que la marca Big Store dejará de existir en la provincia.
Este hecho es un capítulo más al ya marcado incremento del cierre de locales en los últimos 8 o 10 meses. “Lo que antes era un esquema que en el comercio se solucionaban los problemas adentro sin cerrar la actividad hoy es imposible. Lo mismo que sucede a nivel nacional sucede en Tucumán, no digo que no deje de sorprendernos, pero si nos preocupa. A parte de toda esta problemática, existen los aumentos en tarifas, alquileres y la baja en la posibilidad de la venta”, explicó Fioretti.
Por su parte, según lo informado por la Federación Económica de Tucumán (FET), en el microcentro tucumano ya son más de 60 los comercios que no les quedó otra opción que la de bajar las persianas. El titular de la institución, Juan Rodríguez, confirmó estos datos y se mostró preocupado por esta situación. Hace unas semanas la FET lanzó “Ganá en las Galerías”, una iniciativa que premia a los consumidores que recorren las galerías, como una medida para incentivar el consumo y repuntar las ventas de los comercios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.