Para potenciar el turismo y el comercio aéreo en Tucumán, realizarán obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo

“Las obras planificadas en el aeropuerto son de gran envergadura y tendrán un gran impacto para el sector”, remarcó Domingo Amaya, titular del Ente Tucumán Turismo. Asimismo, destacó que “va a permitir posicionar a Tucumán y lograr que nuevas líneas aéreas se interesen en trabajar en la provincia”. 

Image description

El titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya, en una entrevista concedida al programa televisivo Los Primeros, destacó el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo en mejorar los accesos al Jardín de la República. 

"El gobernador Osvaldo Jaldo tenía el interés de trabajar en las puertas de ingreso a la provincia, y recientemente confirmó tras una reunión con el jefe de gabinete del Gobierno de la Nación, Guillermo Francos, que se dará comienzo del proceso licitatorio para realizar obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo. Esto es muy importante ya que el 37% de los turistas que llegan a Tucumán lo hacen por vía aérea, y tenemos un aeropuerto que se ha quedado chico".

Según Amaya, las obras planificadas en el aeropuerto son de gran envergadura y tendrán un gran impacto para el sector. "La obra implica 14 mil metros cuadrados cubiertos, con 6 puertas de acceso a aviones, 3 mangas, mostradores, servicios y baños. Van a permitir posicionar a Tucumán y lograr que nuevas líneas aéreas se interesen en trabajar en la provincia, no solo para pasajeros sino también para cargas. Es una obra muy importante y se suma a otras obras que tienen que ver con las rutas y la infraestructura, que son muy importantes para el turismo", explicó el titular del Ente Tucumán Turismo.

Promoción turística en la región

En cuanto a la promoción de los atractivos tucumanos, Amaya señaló: "La promoción de Tucumán para los fines de semana largos y la temporada de invierno la hacemos apuntando especialmente a las provincias vecinas. Hemos advertido que por la situación económica la mayoría de nuestros visitantes llega desde la región. Por eso, hemos estado en Santiago del Estero y Termas de Río Hondo realizando presentaciones ante la prensa y los empresarios y haciendo intervenciones en la vía pública con nuestro tráiler promocional. Próximamente repetiremos estas acciones en Salta y Jujuy, y tenemos previsto estar presentes en la Fiesta del Poncho, en Catamarca".

Tucumán, sede de congresos y convenciones

Amaya también destacó la planificación a largo plazo para posicionar a Tucumán como un destino de congresos y convenciones. "También estamos planificando para el año que viene posicionar a Tucumán como destino sede de congresos y convenciones. Ya tenemos confirmados más de 10 eventos, algunos de los cuales convocarán a 2000 personas, y nuestra idea es seguir trabajando para que el calendario sea más completo", indicó.

Trabajo articulado con el sector privado

Desde el Ente Tucumán Turismo destacaron la importancia de la colaboración con el sector privado. "En este contexto es muy importante trabajar de manera articulada con el sector privado. Desde que asumimos en la gestión hemos formado el Consejo Consultivo, un órgano de trabajo con referentes del Ente y las empresas del sector, para trabajar constantemente a la par como nos ha pedido el gobernador Osvaldo Jaldo. En este sentido es importante destacar el esfuerzo que ellos están haciendo en mantener los precios y ofrecer promociones. Esto se suma a los programas establecidos desde Nación como son Argentina Emerge y Cuota Simple, que nos dan las herramientas que necesitamos para poder trabajar en esta coyuntura", concluyó Domingo Amaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos