Para potenciar la agricultura sustentable en la provincia capacitaron a productores tucumanos en el manejo de envases vacíos fitosanitarios

Estas actividades se llevaron a cabo en el marco de la aplicación de la Ley N°27.279 de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que tiene como objetivo concientizar al sector productivo tucumano sobre la importancia de recolectar los envases vacíos de fitosanitarios para su reciclaje o disposición final y, de esta manera, lograr una agricultura sustentable.

Image description

La Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Agricultura y en conjunto con la Asociación Campo Limpio SG, llevó a cabo una capacitación sobre el manejo seguro de envases de fitosanitarios en el Centro de Acopio Transitorio que la Asociación posee en convenio con la firma Agro Lajitas SA, y que se encuentra ubicada en la localidad de Juan Bautista Alberdi.


La jornada se realizó bajo modalidad teórico-práctica y estuvo a cargo de personal técnico de Campo Limpio y de la Dirección de Agricultura. A la capacitación asistieron productores, técnicos y referentes del sector tabacalero, papero y cañero del sur de la provincia.

Cabe destacar que estas actividades se llevaron a cabo en el marco de la aplicación de la Ley N°27.279 de Envases Vacíos de Fitosanitarios, de la cual la Secretaría de Desarrollo Productivo es organismo responsable, y tienen el objetivo de concientizar al sector productivo tucumano sobre la importancia de recolectar los envases vacíos de fitosanitarios para su reciclaje o disposición final y, de esta manera, lograr una agricultura sustentable.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)