Pequeños y medianos productores ganaderos de Tucumán podrán acceder a créditos de $ 10.000 millones

Desde el Banco Nación explicaron que la asistencia económica “va a contribuir con la estabilidad en el precio de la carne”.

La semana pasada, el Banco Nación lanzó una nueva línea de crédito de $ 10.000 millones destinados a pequeños y medianos productores ganaderos de todo el país. El objetivo es financiar a este sector para la adquisición de maíz para el engorde de ganado bovino en corral y así contribuir e incrementar la producción ganadera y, a su vez, generar mayor estabilidad de los precios de la carne en el mercado local. 


Cabe destacar que los tucumanos que pertenezcan a este sector y puedan acceder a este beneficio deberán tener en cuenta que tienen que estar inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento RES. 329/17 emitido por el Senasa.

Créditos 

A través de un comunicado, la entidad bancaria precisó que lo créditos para capital de trabajo al 25 % incluye el 5% de tasa bonificada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y tendrá un tope de hasta  $ 10 millones por usuario, que se podrán calcular multiplicando $ 9.000 por cabeza de ganado, de acuerdo al Reporte de Stock emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)


En este sentido, el presidente de la entidad, Eduardo Hecker explicó: “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas del sector agrario, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”. Asimismo, agregó que esta asistencia económica “va a contribuir con la estabilidad en el precio de la carne”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, consideró “estratégico para el país que podamos poner las herramientas financieras al servicio de incrementar nuestra producción, de manera que nos permitan asegurar el abastecimiento interno y el crecimiento de nuestras exportaciones”.


Por último, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, remarcó que “instrumentos como estos se inscriben en el objetivo que nos propusimos desde el Estado Nacional de acompañar a la pequeña y mediana producción con políticas activas para que puedan mejorar su productividad, y trabajar de cara al futuro en una senda de crecimiento”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)