Plan Argentina Hace: inauguran obras en Las Talitas para prevenir inundaciones 

Autoridades de la provincia además adelantaron que se está avanzando en la construcción de viviendas para familias de la zona. 

Image description

En las últimas horas el gobernador Juan Manzur visitó Las Talitas donde se están realizando obras de infraestructura. El mandatario provincial inauguró 350 metros lineales de pavimento articulado en el pasaje Sarmiento. En el marco del Plan Argentina Hace, esta obra incluyó la totalidad de 2.000 m2. 


“Este lugar se inundaba y hoy se hicieron diversas obras para que esta zona no sufra anegamientos. Le mejoramos la calidad de vida a los vecinos con planes nacionales que se implementan en la ciudad gracias al acompañamiento de los legisladores nacionales tucumanos”, expresó Manzur. A su vez dijo que se está avanzando en la construcción de viviendas para las familias del lugar.


Por su parte, Carlos Najar comentó que “hace siete años atrás ingresó más de un metro de barrio por el desborde del canal. Muchas familias perdieron todo y esto encendió la solidaridad de los vecinos. Asumimos un compromiso de trabajar por este lugar que hoy lo vemos y parece otra zona. Trabajamos haciendo gaviones protectores en el canal, construimos una plaza y ahora estamos inaugurando el pavimento. Nosotros somos funcionarios públicos y trabajamos para nuestros vecinos”, indicó el intendente. 

A su turno, la legisladora Marta Najar explicó que “esta obra en El Colmenar brinda contención a los talitenses que tanto añoraban la obra pública. Inauguramos pavimento, un canal y una plaza. Ahora podrán transitar la calle niños, jóvenes y ancianos”, añadió. 


Por último, el Plan Argentina Hace es una iniciativa del gobierno nacional que busca generar nuevos puestos de trabajo en todas las provincias del país y, además, pone a funcionar el programa  “Ejecución Rápida” con mano de obra local y una inversión estimada de 30.000 millones de pesos, con el objetivo de llegar a los 1.300 municipios del país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.