Plan de renovación integral de agua y cloacas: gestionan millones de pesos para obras de saneamiento

En una reunión en Buenos Aires, Augusto Guraiib, presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) presentó “el estado de las licitaciones y adjudicaciones que se realizaron con los primeros $2.000 millones que se asignaron para obras de saneamiento”. 

El pasado miércoles el gobernador Juan Manzur se reunió en la sede del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) en Buenos Aires con el administrador del organismo, Enrique Cresto, con el objetivo de exponer el avance en materia de obras de redes de agua y cloacas que se están llevando a cabo en la provincia y, a su vez gestionar más fondos para continuar con otros proyectos.


El Primer Mandatario provincial estuvo acompañado por el presidente de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT), Augusto Guraiib, quien explicó que en el encuentro con el titular del Enohsa expuso “el estado de las licitaciones y adjudicaciones que se realizaron con los primeros $2.000 millones que se asignaron para obras de saneamiento”.

Asimismo, Guraiib comentó que “el administrador del Enohsa quedó conforme con el rendimiento que está teniendo Tucumán con el avance de las licitaciones y ejecuciones de obras. Una vez terminadas de licitar todas las obras que tenemos en proceso y finalizadas las que están en marcha, se comprometieron a asignarnos un nuevo fondeo por otros $2.500 millones para seguir avanzando en el plan de renovación integral de agua y cloacas”, detalló luego de la reunión el presidente de la SAT.


Por último, cabe recordar que las obras están enmarcadas en el “plan histórico del organismo” que tiene como objetivo la reconversión del sistema de agua y saneamiento del Gran San Miguel de Tucumán y forman parte de un total de 44 proyectos presentados a la Nación que, a su vez incluyen el recambio de cañerías de aguas y cloacas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.