Plan Interzafra: a través de un convenio firmado por el Gobierno tucumano, los trabajadores rurales cobrarán un monto extra 

“Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos” expresó el gobernador interino, Osvaldo Jaldo

Image description

El pasado viernes, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, firmó un acuerdo con los representantes de los trabajadores de las distintas actividades rurales para reforzar con un monto extra el programa nacional Interzafra. 

En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Por única vez, este año hicimos un aporte de $ 2.500 para cada trabajador. Con esto, el valor del Interzafra suma $ 12.500, $ 10.000 de la Nación más nuestro aporte”, expresó Jaldo

A su vez, explicó: “Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos”, añadió la semana pasada, el gobernador interino. 

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse se refirió al convenio firmado y sostuvo que “es una decisión política muy importante, que permite preservar la paz social. El gobernador determinó complementar con fondos de la provincia el programa nacional Intercosecha que la Nación ya otorgó por resolución”, indicó la funcionaria.

Asimismo, explicó que “la idea es que se pueda llegar al salario mínimo vital y móvil, a un monto parecido, complementando con la cifra que da la provincia y con una Tarjeta Alimentaria que se está gestionando con Nación a partir de enero”.

Del acuerdo que fue firmado por los cuatro gremios de los sectores que perciben los planes sociales y que serán abonados en los mismos plazos que los beneficiarios nacionales, participaron además el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ricardo Ferreyra; Luis González, secretario general adjunto de Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA); y José Núñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.