Plan Interzafra: a través de un convenio firmado por el Gobierno tucumano, los trabajadores rurales cobrarán un monto extra 

“Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos” expresó el gobernador interino, Osvaldo Jaldo

Image description

El pasado viernes, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, firmó un acuerdo con los representantes de los trabajadores de las distintas actividades rurales para reforzar con un monto extra el programa nacional Interzafra. 

En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Por única vez, este año hicimos un aporte de $ 2.500 para cada trabajador. Con esto, el valor del Interzafra suma $ 12.500, $ 10.000 de la Nación más nuestro aporte”, expresó Jaldo

A su vez, explicó: “Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos”, añadió la semana pasada, el gobernador interino. 

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse se refirió al convenio firmado y sostuvo que “es una decisión política muy importante, que permite preservar la paz social. El gobernador determinó complementar con fondos de la provincia el programa nacional Intercosecha que la Nación ya otorgó por resolución”, indicó la funcionaria.

Asimismo, explicó que “la idea es que se pueda llegar al salario mínimo vital y móvil, a un monto parecido, complementando con la cifra que da la provincia y con una Tarjeta Alimentaria que se está gestionando con Nación a partir de enero”.

Del acuerdo que fue firmado por los cuatro gremios de los sectores que perciben los planes sociales y que serán abonados en los mismos plazos que los beneficiarios nacionales, participaron además el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ricardo Ferreyra; Luis González, secretario general adjunto de Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA); y José Núñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.