Plan Interzafra: a través de un convenio firmado por el Gobierno tucumano, los trabajadores rurales cobrarán un monto extra 

“Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos” expresó el gobernador interino, Osvaldo Jaldo

Image description

El pasado viernes, el gobernador interino, Osvaldo Jaldo, firmó un acuerdo con los representantes de los trabajadores de las distintas actividades rurales para reforzar con un monto extra el programa nacional Interzafra. 

En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Por única vez, este año hicimos un aporte de $ 2.500 para cada trabajador. Con esto, el valor del Interzafra suma $ 12.500, $ 10.000 de la Nación más nuestro aporte”, expresó Jaldo

A su vez, explicó: “Todos los años al terminar las cosechas de nuestras economías regionales mucha gente queda sin trabajo hasta el año próximo, y para eso existe el programa nacional Interzafra, un esfuerzo grande de la Nación en el que intervino el jefe de Gabinete Juan Manzur. Hoy la Provincia tiene un compromiso con estos trabajadores y por eso también teníamos que hacer un esfuerzo con ellos”, añadió la semana pasada, el gobernador interino. 

Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse se refirió al convenio firmado y sostuvo que “es una decisión política muy importante, que permite preservar la paz social. El gobernador determinó complementar con fondos de la provincia el programa nacional Intercosecha que la Nación ya otorgó por resolución”, indicó la funcionaria.

Asimismo, explicó que “la idea es que se pueda llegar al salario mínimo vital y móvil, a un monto parecido, complementando con la cifra que da la provincia y con una Tarjeta Alimentaria que se está gestionando con Nación a partir de enero”.

Del acuerdo que fue firmado por los cuatro gremios de los sectores que perciben los planes sociales y que serán abonados en los mismos plazos que los beneficiarios nacionales, participaron además el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), Ricardo Ferreyra; Luis González, secretario general adjunto de Federación Obrera Tucumana de la Industria Azucarera (FOTIA); y José Núñez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA).

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos