Plan semipeatonal: la remodelación que transformará seis cuadras de la calle 25 de mayo

Con una inversión millonaria y apostando al dinamismo comercial, la popular calle del microcentro tucumano cambiará su paisaje y será la primera parte de un ambicioso proyecto.

Image description

El plan de semipeatonalización llevado a cabo por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, avanza cada vez más a paso firme. El lunes iniciará las obras para la construcción de la semipeatonal de seis cuadras que tendrá como protagonista a la calle 25 de mayo.

En este caso, el primer tramo de la obra iniciará entre San Martín y Mendoza para luego extenderse, por 25 de Mayo, hasta la calle Santiago. Esta obra constituye la tercera etapa de la semipeatonalización que se aplicará, en su proyecto final, a todas las calles del microcentro tucumano.  

Cada cuadra, según detallaron funcionarios municipales, llevará unos 10 días de trabajo. En ningún caso se cortará el tránsito, aunque sí se colocarán vallas para delimitar el lugar de circulación de los vehículos (sólo habrá lugar para un auto). Posteriormente, se ensancharán las veredas de 9 de Julio, entre 24 de Septiembre y San Lorenzo, y de San Martín, entre 25 de Mayo y Salta.

“En la planificación de una ciudad las cosas deben hacerse de manera progresiva. Estamos en un momento económico difícil y por ello decidimos encarar la obra así. Por nueve cuadras se gastarán unos 10 millones de pesos. Si la hiciéramos como en Mendoza al 800, por ejemplo, gastaríamos unos 120 millones. La prioridad es darle espacio al peatón, como ya lo dijo el intendente, Germán Alfaro”, detalló Luis Lobo Chaklián, subsecretario de Planificación Urbana de la ciudad.

La nueva semipeatonal será diferente a sus antecesoras de Buenos Aires primera cuadra y de Mendoza al 800. El ensanche de 2,5 metros estará definido físicamente por pintura pavimental, maceteros y una hilera de pilones de hormigón armado ubicados a lo largo de toda la intervención. Fuentes municipales aclararon que se harán dársenas para que los taxis, autos particulares y camiones puedan bajar pasajeros o mercadería, respectivamente.

Chaklián comentó que avanzar sobre 9 de Julio es otra manera de respetar y proteger el casco fundacional, consolidar el paseo histórico, restringiendo el tránsito vehicular y darle más posibilidades al peatón. “La obra también va a dinamizar la actividad comercial. Y desalentará el tránsito vehicular. Es para beneficio de todos. Tenemos que adecuarnos a las exigencias que plantea la ciudad”, agregó el funcionario.

En este sentido, Raúl Fioretti, titular de la Cámara de Comercio, la medida será beneficiosa. “El proceso de peatonalización que se hizo en Buenos Aires, en calles como Esmeralda, Maipú, Suipacha, Reconquista, favoreció el comercio. Es tendencia peatonalizar los microcentros. Y ya tenemos ejemplos positivos en Tucumán, como la Mendoza al 800 y en la Buenos Aires primera cuadra. Antes se las utilizaba poco. Vemos positivamente la intervención, y mucho más si no cortan el tránsito”, opinó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)