Plataforma para ayudar a productores agropecuarios a mejorar la producción

Se trata de Auravant, que salió al mercado hace siete meses y ya cuenta con 1,2 millón de hectáreas en usuarios. Qué es y cómo funciona.

Image description

Tomar decisiones inteligentes es cada vez más importante en el campo argentino de hoy. Así lo considera Auravant, la plataforma que transforma la información de los campos en datos útiles que permiten tomar acciones que logren una cosecha eficaz, evitando la intuición.

“Nuestra plataforma permite que agrónomos y asesores puedan ver su campo desde el satélite, y cómo está evolucionando cada cultivo. Con esto pueden ver el monitoreo del campo, a dónde ir y en qué lugar prestar atención, pueden estimar rindes, hacer prescripciones para aplicar en forma variable”, le contó a Infocampo Fernando Calo, gerente de Ventas y Marketing de la firma.

Calo resaltó que lo más interesante de la plataforma “es que tiene una versión gratuita hasta 3.000 hectáreas para probar cómo funciona”. “Después tiene funciones avanzadas que son pagas, pero a un precio muy bajo: son centavos de dólar por año por hectárea, que permiten que cada agrónomo o asesor pueda gestionar mucha más cantidad de hectáreas, crecer, tener escalamientos para compartir campos y lotes”, detalló.

“Hoy estamos creciendo, tenemos mucha aceptación. Tenemos 1,2 millón de hectáreas de usuarios que eligen la plataforma”, destacó el directivo.

Las provincias que más lo utilizan son Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y ahora también Tucumán, Salta y Chaco. Además, ya registran pequeños lotes en lugares como España. En países vecinos avanzan acuerdos con distribuidores para que llegue a todo el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.