Por el dólar, los 0 Km pasan a ser lujos de la clase alta en Argentina

La fuerte devaluación impactó en los precios y esto afectó las ventas. Terminales abandonaron la meta de 1 millón de unidades patentadas para 2018.

Image description

Mes tras mes, desde la entidad que nuclea a los concesionarios (ACARA), venían festejando los récords históricos que iban marcando los patentamientos en el país.  Para el cierre de mayo, cuando ya se había activado la corrida y la fuerte devaluación golpeaba sobre la economía, desde la cámara igual celebraban el hecho de que el ritmo de crecimiento se mantenía y que, incluso, se observaba un "nivel de actividad sostenido" en las agencias.

Así, vaticinaban que el primer semestre se encaminaba a ser récord histórico. Y en los papeles, ya concluido junio, la realidad es que se cumplió la marca proyectada por la entidad.  

Pero esta vez, la lectura que trazaron desde ACARA distó mucho de los mensajes optimistas que venían pregonando. Pese a haberse logrado dicho récord, ahora todos en el sector encendieron las luces de alarma.

"Las cifras nos enfrentan a la paradoja de que finalizamos el mejor primer semestre de la historia, pero con un mercado que se está cayendo", apuntó Dante Álvarez, presidente de la entidad, al dar a conocer que en junio los patentamientos se desplomaron 18%, anotando así la primera baja en dos años.

Y los factores principales de este derrumbe, señalados por la propia entidad, están relacionados con el salto del dólar y su impacto en los precios, dada la alta dependencia del mercado argentino por los vehículos importados, considerando que más de la mitad de los modelos que se venden en el país provienen de Brasil.

Vinculado con este último punto y muy fundamental, desde ACARA alertaron que se produjo una "estrepitosa caída de la financiación bancaria, por el aumento de las tasas de interés, que la ha reducido prácticamente a cero, algo que a nuestro sector complica de sobremanera".

En este contexto, están todas las variables alineadas para que la clase media, la principal protagonista de lo que hasta ahora había sido un boom de ventas, decida bajarse del mercado de los 0Km.

Al analizar el ranking de patentamientos correspondientes a junio, se puede observar cómo se desplomaron las ventas de algunos de los modelos típicos de la clase media, como puede ser el Volkswagen Gol, cuyos patentamientos se derrumbaron un 59% frente al mismo mes del 2017 y un 31% respecto de mayo de este año.

En el caso del Renault Sandero, la caída fue incluso mayor: la baja interanual fue del 63%. Del Fiat Mobi, que vino a reemplazar al mítico Uno, se vendió un 41% menos, con una caída incluso mayor frente a mayo, superior al 44%.

El Chevrolet Onix fue otro modelo que sufrió la coyuntura, con un 36,5% menos de patentamientos. En tanto que la demanda del Ford Ka tuvo una contracción de casi 20%, por nombrar algunos ejemplos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.