Por la suba de impuestos volverá a aumentar los precios de las naftas y gasoil a partir de junio

La actualización del precio de los combustibles se verá reflejado a partir del sábado 1° de junio. 

Image description

A partir del 1° de junio aumentarán los precios de los combustibles por una actualización de entre 1% y 1,5% de los impuestos a la nafta y el gasoil permitido por el Decreto 466 firmado por el presidente Javier Milei, el saliente Nicolás Posse y Luis Caputo.

El aumento de combustibles a partir del 1 de junio será de $10,74 por cada litro de nafta y de $13,644 para el gasoil. De este modo, la nafta súper de YPF en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) pasará de los actuales $870 a unos $880,74 (suba del 1,23%), mientras que la nafta premium avanzará de $1.074 a $1.084,74, un 1% más. 

Por su parte, el gasoil común grado 2 pasará de costar $918 a un valor de $931,64, un 1,49% adicional y el gasoil premium grado 3 avanzó de $1.167 a $1.180,64, un 1,17% extra. Asimismo, se pudo saber que las petroleras definirán si a estos porcentajes de aumento, de entre 1% y 1,5%, se le agregará a partir del sábado la devaluación mensual habilitada por el Gobierno de 2% mensual (crawling peg) y la variación del precio internacional del barril de crudo Brent, el de referencia para la Argentina y Vaca Muerta. 

En este caso, el petróleo cayó de US$ 89,94 en abril a los actuales US$ 82,13, con lo cual las empresas no trasladarían en total más del 2% o 3,5% al precio final de los combustibles a partir del sábado 1° de junio, según detalló Ámbito.

En este marco, recordemos que, en junio se vencía la prórroga del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC) correspondiente al último trimestre del 2023 y el Poder Ejecutivo tenía que decidir si continuaba con el congelamiento dispuesto a fines de abril o si volvía a actualizarlo de acuerdo a la inflación pasada acumulada. La decisión fue descongelar, pero aplicar un porcentaje muchísimo inferior a la inflación acumulada en los últimos tres meses del año pasado, cuando el alza de precios fue de 8,3% en octubre,12,8% en noviembre y 25,5% en diciembre, según el INDEC. Ese trimestre acumuló 46,6%. 

Si observamos el Decreto 466/2024 publicado en el Boletín Oficial, en el documento se argumentó que esta medida de alivio tiene el fin de estimular el crecimiento de la economía, garantizando un sendero fiscal sostenible, sin embargo, libera a partir de julio próximo a trasladar el total de la inflación correspondiente a los primeros tres meses del 2024. 

“Resulta razonable diferir parcialmente los efectos de los incrementos que resultarían aplicables a partir del 1° de junio de 2024”, justifica la normativa. Y luego agregó que, “para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1° de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”.

El argumento que utilizó el Ministerio de Economía para postergar el incremento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) tenía que ver con “estimular el crecimiento garantizando un sendero fiscal sostenible”. Sin embargo, ahora la cartera a cargo de Luis Caputo dispuso la actualización del tributo que tendrá un traslado a la nafta y el gasoil en surtidores de YPF, Shell, Axion y Puma Energy. Cabe aclarar que, esta actualización corresponde para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil Grado 2 y 3. 

De cuánto será el aumento de la nafta con la actualización de los combustibles

Con la aplicación de este decreto, la Nafta sin plomo, hasta 92 RON; nafta sin plomo de más de 92 RON; y nafta virgen tendrá un aumento de $10,121 en concepto de impuesto a los combustibles fósiles. Además, se suma $ 0,619 por impuesto al dióxido de carbono. En el caso del gasoil, el incremento será de $ 8,245 en concepto de impuesto a los combustibles fósiles. También se cobrará $ 0,935 por impuesto al dióxido de carbono. “Para los hechos imponibles que se perfeccionen desde el 1 de julio de 2024, inclusive, deberá considerarse el incremento total en los montos de impuesto”, aclaró el Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

EE.UU. sale a comprar pesos y le da respiro a Milei antes del 26

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La intervención del Tesoro norteamericano estabilizó el tipo de cambio y reforzó la posición del Gobierno en la recta final hacia el 26 de octubre. El desafío: transformar el alivio momentáneo en un programa sostenible.

Milei vuelve al NOA: Tucumán y Santiago del Estero en el eje de su nueva etapa de campaña

Tras su paso por Estados Unidos y una reunión de alto perfil con Donald Trump —quien volvió a manifestarle su respaldo político—, el presidente Javier Milei prepara su regreso al país con foco en el Norte Argentino. Según trascendió, una de las primeras escalas de su agenda será Tucumán, provincia que vuelve a ocupar un lugar estratégico dentro del armado político de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones legislativas.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.