Por rumores de acusaciones sobre Brito, caen las acciones del Banco Macro y preocupa a los bancarios tucumanos

Este comportamiento respondería a posibles acusaciones que podrían caer sobre su dueño, Jorge Brito, por parte de Alejandro Vandenbroele en la causa Ciccone.

Image description

Semana complicada para Banco Macro en el mercado debido a la caída de las acciones en la Bolsa Argentina y de Nueva York. Los rumores de la vinculación de su dueño, Jorge Brito, con los tres integrantes que fundaron la sociedad The Old Fund, es decir con Boudou, Vandenbroele y José María Núñez Carmona, quienes hoy son investigados por la compra de Ciccone Calcográfica, sería el principal motivo.

Sucede que el supuesto testaferro del detenido ex vicepresidente Amado Boudou, comenzará a declarar este viernes como arrepentido en el marco del programa de protección a testigos e imputados y el nombre de Brito estaría entre los denunciados. Es así que, en el sector financiero el temor a la caída del banquero comienza a evidenciarse.

El efecto fue resonante en las diferentes sucursales que tiene la entidad en todo el país y Tucumán no fue la excepción. Si bien cierto que trabajadores de distintas sucursales de la capital tucumana no dieron demasiados detalles, todos coincidieron en que “esta medida afecta a toda la comunidad del Macro a nivel mediático y económico”.

De acuerdo a lo indagado por IN Tucumán, lo que más preocupa es la paritaria del acuerdo salarial. “Esta semana se define lo de un 4% o 5% de ajuste retroactivo a enero de este año, acordado como cláusula en caso de que se disparara la inflación” informaron.

Es por ese lado que viene la preocupación, dado que “de proseguir o de agravarse este conflicto, el salario retroactivo podría no pactarse o no cumplirse en nuestra entidad” y aún más, las paritarias del próximo año “podrían retrasarse  perjudicándonos”.

Es así que, en el sector financiero bancario, por estos días impera la cautela y cierto temor a las declaraciones que Vandenbroele comenzará a prestar el viernes a las 8.30 ante el fiscal Di Lello.

Por lo pronto, los papeles del Banco Macro ya cayeron un 13,53% en la Bolsa argentina, una baja significativa con respecto a otras, como la de Petrobrás Brasil (8,2%), y Central Costanera (7,3%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.