Premian a un emprendedor tucumano por su trabajo en vinos caseros

Lautaro Ríos Pastrana, alumno de enologìa, obtuvo la medalla de plata en un encuentro realizado en Lavalle, Mendoza.

Image description

La Tecnicatura en Enología y Vitivinicultura del Instituto de Enseñanza Superior de Colalao del Valle dio respuesta a lo que por años habían esperado los jóvenes de la zona: formación profesional, preparación para el trabajo y reconocimiento de los procesos productivos del lugar.

La historia de Lautaro Ríos Pastrana, estudiante de tercer año de la carrera en esa casa de estudios da cuenta de los logros. El joven, obtuvo la medalla de plata en un seminario latinoamericano realizado en Cuyo. El estudio le dio la base necesaria para continuar con la práctica cotidiana en su propia casa donde prepara vinos caseros.

La medalla de plata en el 1° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal en Lavalle, al norte de la provincia de Mendoza le valió el reconocimiento no sólo de sus profesores sino también de toda la comunidad. El año pasado, Lautaro ganó la medalla de bronce en el mismo encuentro.

"Fue la primera vez que fui como productor, antes fui como alumno. Estoy estudiando y es un orgullo para nosotros tener un premio. Mis padres tienen una finca y yo trabajo junto a mi papá en los viñedos. Más o menos el proceso del vino dura tres o cuatro meses. Además tenemos durazno, nuez, membrillo”, señaló.

La calidad del Vino Casero y su posicionamiento como un producto de valor diferenciado fueron algunos de los temas en los que se trabajó. Además, productores de México, Chile y Bolivia expusieron sus experiencias. El vino de Colalao es característico por su color intenso, frutado y con un poco más de alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.