Premian a un emprendedor tucumano por su trabajo en vinos caseros

Lautaro Ríos Pastrana, alumno de enologìa, obtuvo la medalla de plata en un encuentro realizado en Lavalle, Mendoza.

Image description

La Tecnicatura en Enología y Vitivinicultura del Instituto de Enseñanza Superior de Colalao del Valle dio respuesta a lo que por años habían esperado los jóvenes de la zona: formación profesional, preparación para el trabajo y reconocimiento de los procesos productivos del lugar.

La historia de Lautaro Ríos Pastrana, estudiante de tercer año de la carrera en esa casa de estudios da cuenta de los logros. El joven, obtuvo la medalla de plata en un seminario latinoamericano realizado en Cuyo. El estudio le dio la base necesaria para continuar con la práctica cotidiana en su propia casa donde prepara vinos caseros.

La medalla de plata en el 1° Seminario Latinoamericano de Vino Casero y Artesanal en Lavalle, al norte de la provincia de Mendoza le valió el reconocimiento no sólo de sus profesores sino también de toda la comunidad. El año pasado, Lautaro ganó la medalla de bronce en el mismo encuentro.

"Fue la primera vez que fui como productor, antes fui como alumno. Estoy estudiando y es un orgullo para nosotros tener un premio. Mis padres tienen una finca y yo trabajo junto a mi papá en los viñedos. Más o menos el proceso del vino dura tres o cuatro meses. Además tenemos durazno, nuez, membrillo”, señaló.

La calidad del Vino Casero y su posicionamiento como un producto de valor diferenciado fueron algunos de los temas en los que se trabajó. Además, productores de México, Chile y Bolivia expusieron sus experiencias. El vino de Colalao es característico por su color intenso, frutado y con un poco más de alcohol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.