Presentación oficial del Congreso Internacional de Caña de Azúcar que se desarrollará en Tucumán

En menos de una semana, visitarán la provincia una milenaria suma de empresas, productores y turistas generando un importante impacto productivo. Será la primera vez que este evento elige Argentina como sede.

Image description

La provincia será sede del encuentro mundial de cañeros más importante del globo, centenares de productores, técnicos, jerárquicos y trabajadores del azúcar llegarán a nuestra provincia a debatir cuestiones relacionadas al rubro.

Al respecto, representantes del sector azucarero del NOA se congregarán mañana en la provincia de Jujuy para presentar oficialmente el XXX Congreso Internacional de Técnicos de Caña de Azúcar, que apunta a sentar las bases y generar políticas para una agroindustria de la caña de azúcar más eficiente que contribuyan al desarrollo de la región.

El encuentro se concretará en el marco del acto inaugural de la VIII Edición de la Expodinámica del Norte y contará con la presencia de autoridades provinciales de Jujuy, Salta y Tucumán, y del Comité Organizador del Congreso. Participarán representantes de los ingenios, productores y actores vinculados a la actividad agroindustrial de la región.

En la oportunidad, los organizadores del congreso darán a conocer los objetivos del encuentro internacional, detalles de la organización y las actividades programadas, entre otros aspectos.

El Congreso Internacional se dará cita los últimos días de agosto y los primeros de septiembre por el país, mientras que posará por tres días en Tucumán, luego continuará en Jujuy y Salta. Se estima que durante lo que dure el evento,  nuestra provincia albergará al menos 20.000 turistas de todas partes del mundo que aprovecharán, además, para visitar la provincia.

El presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, Sebastián Murga, precisó que el predio de la Rural cuenta con nueve hectáreas, en las cuales se dispondrán cinco salas de conferencia para transmitir el congreso en simultáneo. “El centro servirá para este evento y los que vendrán posteriormente. Contará con las exigencias que tienen los centros más modernos del mundo, algo que no teníamos en Tucumán hasta este momento”.

El megaevento estará divido en tres etapas: un precongreso que será en Tucumán del 31 de agosto al 1 de septiembre; el congreso en sí, con sede en la misma provincia del 2 al 5 de septiembre, mientras que el postcongreso que será en Jujuy y Salta del 6 al 8 de septiembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.