Procrear: 160.000 inscriptos al nuevo plan (Tucumán se ubica en los primeros puestos de inscriptos)

Desde el ministerio conducido por María Eugenia Bielsa detallaron la cantidad de inscriptos por provincia. 

Image description

La semana pasada, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat informó que fueron más de 160 mil personas las que se inscribieron para participar del sorteo para acceder a un crédito del plan Procrear. 


A través de un comunicado desde el organismo conducido por María Eugenia Bielsa hasta el 18 de agosto se habían registrado un total de 160.920 inscripciones, de las cuales 34.045 corresponden a la línea Microcréditos y 126.875 están repartidas entre las tres opciones de la línea para Refacción. De este total, son 7.071 los inscriptos en Tucumán. 

Además, desde Desarrollo Social y Hábitat informaron que las inscripciones “seguirán abiertas para quienes deseen registrarse en las líneas vigentes” y estas personas “serán incluidas en las próximas instancias de sorteo”, una vez que sean validados los datos.

“Del sorteo participarán todas y todos aquellos que se hayan inscripto antes de la fecha de corte a las líneas Refacción y Microcréditos. Quienes no resulten sorteados podrán volver a inscribirse a estas o a otras líneas del programa”, advirtieron en el comunicado.


A continuación, los inscriptos por provincia 

  • Buenos Aires: 70.658
  • Santa Fe: 16.881
  • Córdoba: 15.699
  • Tucumán: 7071.
  • Mendoza: 6190
  • Entre Ríos: 5879 
  • Chaco: 4279
  • CABA: 4249 
  • Salta: 3319 
  • Río Negro: 2965
  • Corrientes: 2876 
  • Neuquén: 2832
  • Misiones: 2474
  • Jujuy: 2280 
  • San Luis: 2175
  • Santiago del Estero: 1836 
  • Chubut: 1492
  • La Pampa: 1447
  • San Juan: 1447
  • La Rioja: 1318
  • Formosa: 1208 
  • Santa Cruz: 1096 
  • Catamarca: 807 
  • Tierra del Fuego: 442 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos