Producción tranqueña: La Overita se encuentra trabajando para comercializar sus productos en otros municipios de Tucumán

“Un producto netamente tucumano que, al valor de $ 100, los vecinos se llevan tres litros de leche. Es algo inédito en estos tiempos. Esto ayuda al productor a mantener su arraigo y su trabajo. Somos la tercera cuenca láctea más grande del país y la primera del noroeste”, destacó el intendente de Trancas, Roberto Moreno.

Image description

En el marco del avance de las obras viales sobre la Ruta Nacional 9, que incluyen un puente y una rotonda, el intendente de Trancas, Roberto Moreno, expresó su satisfacción por esta iniciativa y agradeció al Gobierno de Tucumán y al apoyo de Nación, y sostuvo que esta obra es una solución definitiva para mejorar el acceso carretero a la ciudad. Asimismo, indicó que esta obra incide en la economía de los tranqueños. 
 


Producción tranqueña
En este contexto, el intendente destacó la producción tranqueña, y sostuvo que “Trancas tiene la virtud de producir poroto, alfalfa, maíz, leche, garbanzo, arveja, ají y carne. Producimos de todo. Nuestro desafío es industrializar lo que producimos. Por eso, con la leche, dimos el puntapié inicial con la creación de una industria a través de la marca La Overita que recuperó la vieja planta de la Cootam. Una fábrica que dejó un sello en nuestro corazón, producto del trabajo de nuestros padres y abuelos. Esta nueva planta se realiza en honor a los pioneros de la industria láctea”, manifestó Moreno.
 


Asimismo, explicó que La Overita fue lanzada hace un año y comenzó abarcando el mercado de Trancas en una primera etapa. En segundo lugar se amplió a las comunas de todo el departamento y, por último, se está trabajando para comercializar el producto en otros municipios de Tucumán.

“Un producto netamente tucumano que, al valor de $ 100, los vecinos se llevan tres litros de leche. Es algo inédito en estos tiempos. Esto ayuda al productor a mantener su arraigo y su trabajo. Nosotros somos la tercera cuenca láctea más grande del país y la primera del noroeste”, cerró.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.