Productores tucumanos se destacaron en la feria turística más importante de Argentina

Con una visita milenaria en el stand provincial, los tucumanos mostraron su producto y entablaron importantes lazos comerciales.

Image description

El pasado martes se celebró un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. Los festejos patrios invadieron cada rincón del país, pero fue en La Rural de Buenos Aires donde productores tucumanos experimentaron una fructífera vivencia en cuanto los negocios con un importante estrechez de lazos comerciales. 

Se trata de una nueva edición de la feria Caminos y Sabores que, como todos los años, contó con la participación de la Cuna de la Independencia con un stand que se llevó todas las miradas y que contó con una milenaria cantidad de visitantes de todas partes del país que se dieron cita en este megaevento.

En esta oportunidad, Tucumán aterrizó en la feria turística y gastronómica más grande del país con todo el saber ancestral de los artesanos que integran la Ruta del Artesano en los Valles Calchaquíes, que aprovecharon la ocasión para ofrecer a visitantes del país todas sus creaciones hechas especialmente a mano.

En este sentido, María José Campero Cossio, a cargo de la ruta temática del Ente Tucumán Turismo, reveló que fue una experiencia muy positiva para el producto turístico y para los artesanos que viajaron a la capital del país.

“Más de 40 artesanos de la Ruta enviaron sus productos para exhibirlos en la feria y tres de ellos, Yolanda y Ángela Balderrama de Amaicha del Valle y Fausto Fernández de Tafí del Valle viajaron como representantes”, detalló Campero Cossio.

La referente del Ente de Turismo provincial, cuyo presidente es Sebastián Giobellina, afirmó que más de 5.000 personas visitaron el colorido stand para recorrer artesanías en tejido, cuero, cerámica y joyería de alpaca. “Tuvimos una repercusión impresionante y los artesanos están muy agradecidos por la oportunidad. Algunos de ellos incluso hicieron contactos con empresarios de Buenos Aires para comercializar sus productos. Se les abrieron muchas puertas”, sostuvo.

“La idea del stand fue dar a conocer la experiencia de visitar nuestra Ruta del Artesano, y los comentarios del público fueron muy positivos. Destacaron la calidad y el buen gusto de los productos. La gente está muy contenta de cómo el Ente ha incorporado a los artesanos de los valles a la actividad turística”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.