Programa de urbanización de barrios populares: se definieron cuáles serán los primeros de Tucumán para avanzar con las obras 

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, destacó que se vivió un “día de gran alegría”. Asimismo, sostuvo: “Ya estamos con la posibilidad de explicarles a los vecinos que vamos a empezar a urbanizar ambos barrios”. 

Image description

En el marco del proyecto de urbanización de barrios populares, el pasado jueves, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin anunció que en la provincia los primeros barrios a urbanizar serán Autopista Sur y Los Vázquez. 


El encuentro se llevó a cabo en el acceso a Autopista Sur, donde el ministro estuvo acompañado por el secretario de la Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales, Guillermo Socolsky y el subsecretario del área, Juan Emdan; el secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Francisco Navarro; y el secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones, Matías Tolosa, entre otros funcionarios.

En esta ocasión, Yedlin sostuvo ante distintas organizaciones de los barrios, el acuerdo que rubricó con el decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Tucumán, Fabián Soria, el cual tendrá a cargo el proyecto de la obra.

El ministro había destacado que se vivió un “día de gran alegría, donde ya estamos con la posibilidad de explicarles a los vecinos que vamos a empezar a urbanizar ambos barrios”. Asimismo, dijo que “Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del proyecto han generado estas oportunidades de enorme justicia social, para gente que desde hace mucho tiempo viven en barrios populares y necesitan vivir mejor, con más acceso al agua potable, cloacas, iluminación y espacios comunitarios y los fondos nacionales están destinados a ello”. Y agregó: “Junto a la UTN le avisamos al barrio que empezamos la etapa de trabajo en terreno, que implica mediciones, planimetría y estudios de suelo, entre otros aspectos para terminar de ajustar el anteproyecto y hacerlo proyecto ejecutivo”.

Por otro lado, Yedlin subrayó el impacto social que tendrán las obras. “Las mejoras que implica la urbanización serán de enorme importancia para las familias vecinas, tantas veces postergadas y van a generar trabajo también”, afirmó el ministro. 


Por último, se refirió a la ley de los Barrios Populares, la cual “indica que el 25 por ciento de quienes trabajen tienen que ser personas de los barrios, de programas sociales, de cooperativas, de la economía social y popular y esto va a generar por un lado una enorme oportunidad de acceso a derecho, a saneamiento, y además, son obras que son largas en el tiempo y que van a generar ingresos genuinos y trabajo para la gente y como venimos sosteniendo no hay mejor programa social que la generación de trabajo”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.