Programa Intercosecha: anuncian un incremento para los trabajadores del sector 

Los trabajadores de Tucumán de Citrus y Tabaco deberán tener en cuenta una serie de requisitos para obtener el beneficio. 

Image description

El pasado martes, se publicó en el Boletín Oficial un aumento en los planes interzafra que, como piso quedó establecido a $10.000 la ayuda mensual no remunerativa para los trabajadores del Programa Intercosecha. 

A través de la Resolución 1166/2021 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social se estableció el aumento. Desde Casa Rosada informaron que la medida beneficiará a 60.000 trabajadores.

Cabe aclarar que este programa comprende a los trabajadores temporarios del sector agrario y agroindustrial y otorga una ayuda económica no remunerativa durante el receso estacional por un período máximo de hasta 4 meses. 

Cabe destacar que para acceder a esta ayuda, los trabajadores deben contar con ingresos declarados inferiores a 2 salarios Mínimos, Vitales y Móviles entre 3 y 10 meses en los últimos 12 meses. Además, deben estar desocupados durante el período de intercosecha o interzafra, y no percibir prestaciones previsionales o por Seguro de Desempleo, ni estar participando de otros programas de empleo del Ministerio o provinciales.

Por último, el programa brinda cobertura de acuerdo a la actividad, por ejemplo para 16.000 trabajadores del Citrus y Tabaco en Tucumán, para 10.000 trabajadores para la actividad del olivo y vid en Mendoza, en Jujuy para 10.000 trabajadores de Tabaco, y para 4.700 trabajadores de sector Pera, Manzana y Tomate en Río Negro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.