Promover la industria digital del país: el objetivo que une a las compañías más grandes de comunicaciones

Como una de las medidas principales, se acordó un espacio de debate y expresión que puede resultar de gran impacto productivo para el sector.

En época de crisis y ante la inminente irrupción de un nuevo Gobierno en Argentina, los acuerdos estratégicos entre las diferentes empresas se vuelve una necesidad y un desafío que busca impulsar el sector en estos tiempos donde la coyuntura económica no acompaña.


Entendiendo y aceptando el contexto, Telefónica, Telecom y Claro acordaron la conformación de la “Mesa Empresaria de la Industria TIC”, un espacio para impulsar la transformación digital del país a partir del debate de propuestas basadas en los principios de libertad tecnológica, comercial, innovación y sustentabilidad del negocio.

Entre otros puntos, la Mesa propone de manera unánime el impulso de políticas y marcos regulatorios que estimulen el crecimiento sustentable de la industria TIC, en un contexto de competencia en condiciones justas y equilibradas para todos los involucrados. Propone, además, incentivar el desarrollo de talento y recursos humanos con las capacidades y aprendizajes que requiere una industria en permanente evolución.

Los integrantes de la Mesa acordaron, adicionalmente, articular sus propuestas en un foro multisectorial que incluya la representación sindical de los trabajadores de la actividad y de las empresas u organizaciones, para sumar ideas y prácticas que enriquezcan los debates y consensos.


La industria TIC representa un 2,4% del PBI argentino y es uno de los principales empleadores del país con más de 80 mil personas desempeñando empleos de calidad en el sector. Las inversiones realizadas en el último período (2010-2019) alcanzan los US$ 18.000 MM.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)