Proyectan una inversión millonaria para solventar los bolsillos de los productores

El campo prevé invertir en la campaña agrícola para aumentar la producción.

Image description

Tras la sequía de la campaña agrícola 2017/2018, la peor de los últimos 50 años, el campo se prepara para una siembra récord en la nueva campaña, 2018/2019, en la que invertirá US$10.100 millones.

Así se desprende de un informe que realizó la Bolsa de Comercio de Rosario y que la entidad presentó ayer en la muestra Agroactiva, en Santa Fe.

Según la entidad, la siembra de granos alcanzará los 37,2 millones de hectáreas, una mejora del 3% con respecto al año pasado y un récord histórico. De esa cifra, los seis principales cultivos del sector, esto es, maíz, soja, trigo, girasol, cebada y sorgo, ocuparán 34,4 millones de hectáreas y la inversión total rondará los 10.100 millones de dólares, de acuerdo con el reporte.

Este desembolso representa un incremento del 5,2% con respecto a los 9600 millones de dólares invertidos el año pasado.

La soja crecerá en superficie un 1% (18,2 millones de hectáreas); el maíz, un 2% (6,6 millones de hectáreas); el trigo, un 10% (6 millones de hectáreas); el girasol, un 1% (2 millones de hectáreas) y la cebada, un 6% (900.000 hectáreas), entre otros cultivos.

Mientras, la siembra de maíz demandará US$3000 millones; la de soja, US$4550 millones; la de trigo, US$1740 millones; la de cebada, US$270 millones; la de girasol, US$455 millones, y la implantación de sorgo, US$156 millones.

En materia de producción, la Bolsa rosarina ya estima una cosecha total de 120 millones de toneladas, un 21% más tras la pérdida de producción por la última sequía que afectó la soja y el maíz (30 millones toneladas menos entre ambos cultivos).

"Las siembras permitirían obtener en la campaña 2018/2019 una producción total de granos de 120 millones de toneladas, muy por encima de los 99 millones de la campaña previa y el segundo entre los mayores registros de la historia (el más alto fue el de 2016/17, con 127 millones de toneladas)", explicó la entidad en su informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.