Proyecto arquitectónico: el hospital de Monteros amplía sus servicios con una farmacia y seis consultorios pediátricos 

El gobernador Juan Manzur supervisó las obras que se están llevando a cabo en el centro de salud ubicado al sudoeste de la capital provincial.

Image description

El gobernador Juan Manzur junto a la ministra de Salud, Rossana Chahla visitó el hospital General Lamadrid de Monteros ya que en el nosocomio se encuentran realizando obras de remodelación y ampliación en sus instalaciones: 1 farmacia y 6 consultorio pediátrico en el marco de un proyecto arquitectónico general para mejorar el edificio.  

En este sentido, el mandatario provincial sostuvo: “Estas obras tienen que ver con aumentar la capacidad de respuesta del hospital y brindar mejor atención para todos los vecinos del departamento Monteros. Vimos cómo este centro de salud progresa y se continúan haciendo obras de infraestructura para mejorar la salud de la comunidad. Una obra fundamental en el área de Pediatría”, indicó Manzur



Por su parte Chahla agregó: “Venimos trabajando con este gran intendente que tiene Monteros y con la Directora del Hospital con quienes pudimos ampliar nuestra capacidad de respuesta en el marco de la pandemia. Este hospital es un lugar hermoso. Vemos cómo se está renovando la admisión, consultorios de pediatría y farmacia. La comunidad reconoce el servicio de pediatría. Esto no se puede hacer si no hay equipo, el personal trabajó muy bien durante la pandemia y con la vacunación. La idea es seguir construyendo, mejorando y brindando accesibilidad a la salud”, manifestó la titular de la cartera sanitaria. 

A su turno, la directora del hospital, Andrea Piredda se refirió a las obras en las instalaciones. “Vimos los avances de obra en  la farmacia y consultorios pediátricos, entre todas las obras que se realizaron. Hay un proyecto arquitectónico general para el hospital que no se detuvo durante la pandemia”, destacó la profesional. Teniendo en cuenta el contexto actual, sostuvo que el centro de salud fue refuncionalizado para aportar al sistema de salud con 27 camas para pacientes con COVID-19, manteniendo además guardias para pacientes febriles pediátricos y de mayores. “Todas las obras que se hicieron en el hospital sirvieron para dar mayor respuesta a la comunidad. Ahora sumamos una farmacia más grande porque nosotros continuamos entregando medicación para todo tipo de patologías en respuesta a toda la población”, cerró Piredda



En el recorrido por las instalaciones del hospital también acompañaron al gobernador Juan Manzur, el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin; el diputado nacional, Mario Leito; el intendente, Francisco Serra; los legisladores, Sandra Mendoza y Gerónimo Vargas Aignasse; el secretario de Grandes Comunas del Ministerio del Interior, Alberto Olea; el interventor del Instituto Provincial de Acción Cooperativa y Mutual, Regino Racedo; la edil María del Carmen Carillo y el ex concejal, Hernán Aldonate

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.