Pymes argentinas en crisis: solicitan al Congreso que declare la Emergencia Nacional Pyme

La asociación Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino pedirá un marco regulatorio ante la situación tarifaria y productiva de la industria y las economías regionales.

Image description

“Vamos a presentar en el Congreso de la Nación a los diputados de la comisión de Industria el pedido de declaración de Emergencia Nacional Pyme, en el marco de un proyecto o apoyando distintas configuraciones de proyectos que se estén presentando por separado como el de la emergencia tarifaria, el de emergencia productiva, y de alguna medida especial de simplificación de procesos preventivos de crisis”, informó Leo Bilanski, presidente de la asociación Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC).

El representante de empresas pequeñas y medianas destacó que según el relevamiento que realizaron antes del último tarifazo, “una de cada dos empresas industriales pymes está en situación de vulnerabilidad”. Agregó que por ello, las “empresas que puedan trasladar” los incrementos “a precios” van a “poder pasar el invierno”, pero “los que no puedan trasladar estos aumentos de costos, que no solo son de servicios públicos” sino que también reciben el impacto de los costos “dolarizados”, no van a poder continuar trabajando.

La ENAC destacó en un comunicado que “la devaluación, los aumentos de los combustibles, de transporte, de los insumos, de los servicios públicos, de los costos de financiación sumado a la caída del mercado interno y la presión a la baja de los salarios formales, no hacen más que exacerbar el ‘efecto tenaza’ que terminará cortando al eslabón más débil de la cadena productiva, las pymes”.

Los empresarios nacionales “reclaman a los diputados y senadores nacionales” que declaren la emergencia nacional y que incluya la emergencia tarifaria, “con un congelamiento de tarifas de todos los servicios públicos al año 2017. También demandan declarar la emergencia productiva para la industria y las economías regionales “que estén a menos del 50% de su capacidad utilizada”, lo que implica la “suspensión de embargos, ejecuciones judiciales y la simplificación del proceso preventivos de crisis”, y que se incluya un programa de recuperación productiva para pymes.

Por otra parte, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) exigió en un comunicado “declarar la emergencia fiscal de las Mipymes, que son el 95% del total de las empresas existentes, suspendiendo por 180 días los embargos y ejecuciones fiscales por deudas hasta el 31/03/2018 con refinanciación y moratoria a 120 meses de todas las deudas consolidadas, incluidos los planes caducos y deudas en trámite administrativo y judicial”.

Los sectores nucleados en dicha Asamblea expresaron que “es indispensable que las autoridades, además de tomar nota de la ola de embargos, actúen para que las empresas que proveen más del 70% del empleo no lleguen a esta instancia”.

“El sector de las pymes está en emergencia, y es urgente debatir y establecer políticas diferenciadas que contemplen su situación”, agregaron desde esa entidad, al tiempo que exigieron “una verdadera agenda industrial y pyme” que “debe proponerse metas de desarrollo equitativo en beneficio de todos los sectores del trabajo y la producción nacional”, sostuvo Apyme.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.