Pymes o cooperativas tucumanas podrán financiar sus proyectos mediante el Fondo Tecnológico Argentino

Se trata de Aportes No Reembolsables para potenciar iniciativas sobre Investigación y Desarrollo. Los interesados en postularse tienen tiempo hasta el 13 de abril de 2022. 

Image description

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación y el Desarrollo Tecnológico para que empresas o cooperativas tucumanas puedan presentar proyectos innovadores y tengan la posibilidad de recibir Aportes No Reembolsables (ANR 2022 Capacidades) para desarrollarlos, mediante el Fondo Tecnológico Argentino (Fontar). 

El Instituto explicó que el objetivo de esta herramienta es financiar, parcialmente, proyectos que tengan como meta la creación o el fortalecimiento de unidades de Investigación y Desarrollo (I+D) para que pymes o cooperativas optimicen sus productos o procesos industriales.

Los interesados en postularse tienen tiempo hasta el 13 de abril de 2022.

Quiénes pueden inscribirse 

Pueden inscribirse pymes o cooperativas tucumanas. En caso de que las cooperativas no estén constituidas como pymes deberán presentar los tres últimos balances exigibles y certificaciones de ventas, aclaró el IDEP. 

Asimismo, si los solicitantes fueran más de una empresa o cooperativa, deberán acreditar con las formalidades legales vigentes el tipo de asociación entre ellas (UTE, Agrupación de Colaboración, Consorcios de Cooperación, etc.).

Por último, para iniciar el trámite de postulación los interesados podrán ingresar aquí. Respecto a las bases y condiciones para presentar los proyectos podrán hacer clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Entrenamiento corporativo: la estrategia que transforma equipos y empresas

(Por RC Gym - especialistas en bienestar corporativo) La actividad física no solo mejora la salud de los empleados, sino que potencia su compromiso, creatividad y productividad. RC Gym explica cómo incorporar el movimiento en la rutina laboral puede fortalecer la cohesión del equipo, reducir el estrés y convertir la inversión en bienestar en un verdadero activo estratégico para las empresas.

Sin equilibrio no hay rumbo: el desafío económico y político que se viene

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El economista Luis Secco plantea que ordenar sólo una parte de la economía es insuficiente: el verdadero programa exige coherencia entre lo fiscal, lo cambiario, lo político y la forma de gobernar. Advierte que sin equilibrio, ningún plan podrá sostenerse después de las elecciones.