¿Qué opinan los ciudadanos de los políticos, sus decisiones y las medidas adoptadas?

Un informe estadístico devela una notable variación en la opinión de las personas respecto de la política y de las prioridades ante la emergencia sanitaria. 

Image description

Argentina se encamina a los seis meses de aislamiento producto de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, además de la emergencia sanitaria, el país enfrenta una crisis económica que ya viene de arrastre. Toda esta situación repercute en los ciudadanos y un informe de Real Time Data reflejó los principales indicadores en relación a la opinión que tiene la gente acerca de la dirigencia política y de las medidas económicas. 


“La principal novedad que trae la medición de septiembre es la estabilización del nivel de aprobación del presidente en torno al 50% tras cuatro meses de retroceso. Adicionalmente, se constata que, junto a la cantidad de contagios diarios de covid, aumentó la percepción de que las medidas sanitarias adoptadas por el Gobierno nacional son insuficientes”, explicaron a IN Tucumán desde la empresa.

En este sentido, los datos revelados demuestran que la aprobación del presidente Alberto Fernández se mantiene en 49%, mientras que el 46% desaprueba la gestión del mandatario nacional. Del mismo modo, se mantuvo en crecimiento el porcentaje de encuestados que considera que Cristina Kirchner influye sobre el presidente. 

“Vemos a la inclusión de la reforma judicial en la agenda política y legislativa como un nuevo error del Gobierno, similar al intento de estatizar Vicentin. Creo que ambas medidas rompen la tregua que se había declarado tras la pandemia, reavivan los prejuicios reales que la oposición tiene sobre el kirchnerismo y aísla al presidente del sistema político”, detallaron.

Bastan ver las cifras del informe para denotar que la percepción de la gente también va en aumento hacia los que se inclinan sobre la influencia de la actual vicepresidenta. En este sentido, un 43% piensa que la funcionaria tiene mucha influencia sobre el Jefe de Estado,un 27% que tiene bastante, mientras que un 22% considera que tiene poca influencia. 

A la hora de esbozar opinión acerca de quién decide de los dos, el porcentaje también varía en relación a meses anteriores. En junio de este año, un 57% consideraba que las decisiones las toma el presidente, mientras que un 33% se inclinaba por Cristina Kirchner. Hoy, un 49% opina que Alberto Fernández es quien decide, mientras que un 45% ve a la vicepresidenta como la que toma las decisiones. 

Por otro lado, en relación a las medidas económicas y sanitarias adoptadas por el Gobierno, un 60% considera que las primeras son insuficientes, mientras que un 34% coincide en que son suficientes. En cuanto a las medidas sanitarias, un 66% alude que son insuficientes, contra un 27% que las considera suficientes. Asimismo, el 55% de las personas encuestadas prefiere activar la economía, contra un 36% que se inclina por darle prioridad a frenar al coronavirus. 


Por último, desde RTD aseguran que este mes que comenzó a transitar su tercera semana, “va a estar teñido de temas políticos”. “La relación Gobierno-oposición, tanto a nivel parlamentario como en la disputa por los fondos de la Ciudad de Buenos Aires, va a marcar la agenda pública. También es probable que haya nuevos reclamos salariales en el sector público tras el antecedente establecido por la policía bonaerense”, precisaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.