¿Querés invertir?: te presentamos el top 15 de las franquicias que más crecieron en el último año

Ingresá a la nota y entérate cuál es la franquicia que más locales abrió en el último año y cuánto cuesta adquirir cada una.

Image description

En Argentina, el franchising viene creciendo a paso firme, siempre por encima de la expansión del PBI, y en algunos años incluso con cifras de dos dígitos. Claro que en el presente sufre las consecuencias del inicio de un período recesivo y muestra algunos signos de desaceleración, producto de la baja del consumo, las altas tasas, problemas en las cadenas de pago, etc.

Adversidades que, sin embargo, no logran torcer la tendencia de mediano plazo porque - más allá de la coyuntura - el mercado argentino de franquicias tiene todavía mucho para crecer, concuerdan los expertos del sector.

En este contexto, de acuerdo a un informe difundido por el ámbito.com, te trasmitimos el ranking de las 15 franquicias que más crecieron en los últimos 12 meses, según la "Guía Argentina de Franquicias (GAF) - Anuario 2018/2019", que estará disponible a partir de agosto en las principales librerías del país, y desde este viernes en el sitio, aquí.

En la lista que contabiliza las nuevas aperturas de cada marca en el último año aparecen:

  • 5 del rubro Gastronomía: Arlequín (162 aperturas), Grido (96), Fábrica de Pizzas (30), Kiosko de Empanadas y Pizzas (28), y Costumbres Argentinas (24).
  • 5 de Negocios Especializados: Infopan (72), Supermercados DÍA (61), Grandiet (56), Publipan Argentina (35), y Colorshop (27).
  • 2 de Capacitación: Instituto Argentino de Peluquería (43), Instituto Centro Integral de Estudios y Capacitación (26).
  • 1 de servicios: Rapipago, que con 600 puntos de venta lidera la lista.
  • 1 de estética y salud: Depi4ever (32).
  • 1 de Indumentaria y accesorios: Oxford Polo Club (25).

Por rubros, la oferta del franchising sigue siendo liderada por la gastronomía (38% el total), a la que le siguen negocios especializados (21%), servicios (16%), indumentaria y accesorios (12%), estética y salud (7%), y capacitación (6%), según la GAF.

Respecto a los montos que se necesitan para invertir en franquicias relevados por la GAF, la mayoría de las propuestas se ubican entre los $500 mil y $ 1 millón (23% del total), entre $ 1 millón y los $ 2 millones (20%), y entre $ 300 mil y $ 500 mil (12%), aunque también existen franquicias por debajo y por encima de esos niveles. Las más económicas requieren menos de $ 100 mil (6%).

De acuerdo al Estudio Canudas, las redes de franquicias crecerán alrededor de un 10% este año, superando por primera vez la cota de las 1.000 empresas: se llegaría a unas 1.129 redes a fines de 2018. Proyecta además que los puntos de venta aumentarán un 7% (hasta los 37.256), y calcula que la tasa de empleo del sistema aumente un 6% hasta los 220.000 puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.