¿Querés saber cómo es Peñón del Águila Tucumán?

IN Tucumán te trae fotos exclusivas de la nueva franquicia cervecera que desembarca en Tucumán.

Image description
Image description
Image description
Image description

Tras varios meses de espera, tal como te lo anunció IN Tucumán (ver aquí), una de las cervecerías más esperadas desembarcó en nuestra provincia y nuestro medio te invita a una recorrida exclusiva por el interior del nuevo local que busca competir con varias opciones similares que se han instalado, de un tiempo a esta parte en Tucumán.

La apertura fue a mediados de la semana pasada, pero recién esta semana se espera que la flamante cervecería esté funcionando a pleno y con todos los engranajes ajustados para la mejor atención al público. Pese a la competencia que se generó en el rubro, desde la empresa esperan tener un éxito absoluto en nuestra provincia.

Peñon es la cara visible de la fábrica de cervezas artesanales Peñon del Águila. La empresa de bebidas tras asociarse con Johnny B. Good y Centrofranchising, decidió abrir esta franquicia de bares para potenciar su producto y uno de los lugares donde desembarcarán este año es la provincia de Tucumán, en zona norte en Santa Fe al 700, luego de haber abierto dos sucursales en Córdoba, una en La Plata y otra en Asunción.

Este bar tiene entre sus características salientes, que disponen de 12 variedades de cervezas en distintas presentaciones. Una de las grandes novedades con las que desembarcarán en Tucumán, es la que más asombrará a aquellos que creen que siempre el mejor vaso de cerveza es el que viene después del último: Una botella que trae 1900 centímetros cúbicos. Poco menos de dos litros de esta mágica bebida artesanal, para los más sedientos.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.