Reconocida cadena de supermercados intentará una marca Guinness con la humita tucumana más grande del mundo

En una importante estrategia comercial, la firma llevará a cabo el acontecimiento el próximo lunes en la Capital. Cómo formar parte de este evento único en la provincia.

Image description

El próximo lunes 8 de julio se llevará a cabo un suceso único en la provincia, promocionado en una importante estrategia comercial propiciada por la cadena de supermercados VEA. Se trata de “El sabor de lo nuestro”, un evento solidario en donde se buscará una marca histórica que permita ingresar en el libro récord de los Guinness al preparar la humita “más grande del mundo”.

El evento se desarrollará en la Terminal de Ómnibus de la Capital tucumana y contará, además, con espectáculos musicales, como así también degustaciones de platos regionales. Los tucumanos podrán asistir al mismo ingresando solamente con un alimento no perecedero que se destinará al Banco de Alimentos de la provincia.

“La iniciativa surge como parte de la estrategia de RSE de Supermercados Vea que, además de estar llevando adelante un evento de diversión para toda la familia, colabora con el Banco de Alimentos de Tucumán a través de la donación de alimentos no perecederos. La forma de participación es: comprar productos participantes de la promoción, ganar las entradas y luego llevar un alimento no perecedero para ingresar”, informó María Mercedes Paz.

La encargada de comunicar y difundir este evento, le confirmó a IN Tucumán que se eligió nuestra provincia para desarrollar este hecho tan destacado, “por haber sido la ubicación histórica donde se proclamó la independencia de la Argentina, el 9 de julio de 1816”.

Cabe destacar, que para ingresar con un nuevo récord es necesario alcanzar los 250 kilos en este plato regional que será cocinado durante el mediodía en la sucursal de VEA en la Terminal. “La cocina de la Humita más grande del mundo está a cargo de los chefs de IGA (instituto de gastronomía Argentina) y de personal de Vea. La supervisión está a cargo de los colaboradores de la firma y del Guiness World Records, quienes estarán presentes en el evento supervisando que el récord efectivamente se cumpla”, aseguró Paz.

Vea es una marca del Grupo Cencosud –Centros Comerciales Sudamericanos– que integra, además: Supermercados Jumbo, Easy, Unicenter Shopping y otros centros comerciales. Actualmente, cuenta con más de 177 locales en 18 provincias: Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, La Rioja, Mendoza, Jujuy, Córdoba, Corrientes, Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Chubut y Chaco, y con 51 locales en Capital Federal y Gran Buenos Aires.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.