Representantes de hoteles, bares y restaurantes solicitaron medidas al Gobierno tucumano

De los distintos pedidos que realizaron los referentes de los distintos sectores uno de ellos fue la exención de Ingresos Brutos, entre otros.  

Image description

El pasado viernes, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, recibió en Casa de Gobierno a representantes de la Unión de Hoteles, Confiterías, Bares, Restaurantes y Afines de Tucumán y a los referentes de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos (UTHGRA), en el marco de las problemáticas que arroja la pandemia. 


Luego del encuentro con la ministra, Ernesto Gettar, comentó: “Vinimos a pedir al Gobierno la prórroga de exención de Ingresos Brutos y Salud Pública, alícuota cero, por dos o tres meses.  Además, hemos solicitado rever algunos puntos pendientes en cuanto a lo impositivo”, sostuvo el titular de la Unión de Hoteles y Restaurantes. 

A su turno, Aníbal González, secretario de UTHGRA, destacó que la reunión de trabajo es un gran paso de diálogo para escuchar las inquietudes del sector. “En una semana se vence el decreto  y queremos ver cómo sigue para adelante, tenemos la preocupación por la situación de los trabajadores porque fuimos muy afectados por estos recortes de horarios”, afirmó.  

Cabe destacar que ambos sectores solicitaron a la ministra evitar más ajustes en los horarios de los bares y restaurantes.


Por último, antes que finalice la edición de nuestro medio, se pudo saber que el titular de la Unión de Hoteles y Restaurantes, comentó que estaban esperando cómo sigue la curva de contagios, y respecto a sus pedidos indicó que lo estaban analizando desde el Gobierno. “Hemos visto mucha disponibilidad para que se amplíe lo que estamos pidiendo”, había expresado Ernesto Gettar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.