Revés para Córdoba: suspenden la ordenanza antiazúcar

En el escrito el juez federal ordena a la “Municipalidad de Córdoba que disponga la inmediata suspensión de la aplicación de la ordenanza.

Image description

El juez federal Daniel Bejas falló a favor de la medida cautelar que presentaron industriales y cañeros que solicitaba que “se deje sin efecto” la ordenanza de la ciudad de Córdoba que limita el uso del azúcar en los bares y restaurante.

En el escrito el juez federal ordena a la Municipalidad de Córdoba que disponga la inmediata suspensión de la aplicación de la ordenanza n° n° 12696, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo.

La presentación fue realizada por la Cámara Sucroalcoholera Argentina Asociación Civil, Cañeros Unidos del Este Asociación Civil, Frente de Organizaciones de Defensa de Consumidores y Usuarios Asociación Civil, Sindicato de Obreros de Fábrica y Surco de la Industria Azucarera, Ingenio Santa Rosa, Sindicato de Obreros de Fábrica y Surcos San Pablo, Federación Obrera Tucumana de la Industria del Azúcar, Unión de Obreros Independientes de Tucumán Asociación Civil, Vicente Ricardo Sal –productor cañero-, Ramón Oscar Ruiz –productor cañero-, Luis Rodolfo García –productor cañero- y Mario Oscar Tezeira – productor cañero-, con el acompañamiento y asesoramiento del gobierno provincial.

Para el juez Bejas, dentro del acotado margen de conocimiento que permite la consideración de una Medida Cautelar, para él “la ordenanza cuestionada –dictada en ejercicio de facultades concurrentes en materia de la salubridad pública-, presuntamente se apartaría de ese marco de regulación nacional, lo que generaría un conflicto entre la norma municipal y la federal, por lo que concluyó que en el caso se encuentra presente el recaudo de verosimilitud del derecho”, expone en su escrito enviado hoy a las partes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.