Se afianza la implementación de tecnología japonesa en las pymes tucumanas

Desde hace un tiempo atrás el Ministerio de Desarrollo incentiva a la utilización del programa Kaizen por parte de las pymes provinciales.

Image description

Implementar tecnología japonesa en la industria tucumana es la propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo de la provincia. Hace un tiempo atrás intentan incentivar a las empresas a volcarse sobre un programa que es utilizado por grandes empresas multinacionales y que da como fruto un enorme desarrollo en los negocios.

Por ello, en el marco del Programa Provincial de Aplicación Kaizen para pymes tucumanas (Prokai), el próximo 14 de marzo se llevará a cabo el 2° Seminario Internacional Kaizen. El mismo contará con la presencia de disertantes expertos en Kaizen a nivel mundial, en su mayoría, por primera vez en nuestro país. Se expondrán temáticas de inducción al Kaizen, el management y la mejora continua japonesa; como también se profundizará en sus principales herramientas mediante un taller que concentrará conocimientos teóricos, técnicos y ejemplos reales.

La intención es implementar un plan de acción interinstitucional con impacto a corto, mediano y largo plazo, con el objetivo de transferir los conocimientos, métodos y herramientas de la mejora continua japonesa (Kaizen), a los futuros recursos humanos y líderes pyme, empresarios, al Estado y a la sociedad tucumana, asistiendo en el entendimiento e implementación exitosa de estas habilidades.

Los interesados en inscribirse podrán hacerlo a través del siguiente link.

Tu opinión enriquece este artículo:

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.