Se creó una alianza estratégica entre el IDEP y empresas para potenciar el sector de legumbres en la provincia

Te contamos cuál es el objetivo de esta alianza estratégica, cómo se encuentra este rubro en Tucumán y en qué están apostando los empresarios de este sector. 

Image description

Para continuar con la promoción y el fortalecimiento del sector de legumbres de la provincia, el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) recibió a representantes de las empresas locales CAS Exportaciones, INMIXION, 7 Árboles, Fracoga y Espar. El encuentro tuvo como objetivo definir estrategias de trabajo conjunto para potenciar el desarrollo comercial y la expansión internacional de este importante rubro.

En una muestra de compromiso con el crecimiento económico y la generación de nuevas oportunidades, tanto el IDEP como las empresas participantes, acordaron la formación de una asociación sectorial dedicada específicamente al impulso de las legumbres. “Con esta iniciativa buscamos no solo fortalecer la competitividad de los productores locales, sino también abrir nuevas puertas hacia mercados internacionales a través de una sólida estrategia de exportación”, expresó el vicepresidente del IDEP Tucumán, Juan Casañas.

El sector de legumbres en Tucumán se presenta como un segmento en crecimiento, caracterizado por una integración vertical significativa. Desde la producción hasta la comercialización, los actores locales están apostando por el desarrollo de infraestructuras propias y por la diversificación de productos con mayor valor agregado. Este enfoque hacia una línea de producción diversificada, en alimentos basados en legumbres, refleja el potencial innovador y la visión de futuro que impulsa el Ente Autárquico.

Durante la reunión, además, los empresarios tuvieron la oportunidad de exponer ante las autoridades del organismo las diversas problemáticas que enfrentan a nivel nacional e internacional. En respuesta, el Instituto asumió el compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las empresas para abordar estas dificultades y proporcionar el apoyo necesario para superarlas.

“A través de este encuentro sostenemos nuestra colaboración estratégica con el sector privado, para impulsar el desarrollo sostenible del sector de legumbres en Tucumán. Estamos comprometidos en brindar todo el respaldo necesario para que nuestras empresas locales puedan competir con éxito en los mercados globales y seguir contribuyendo al crecimiento económico de nuestra región” concluyó Casañas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

La industria azucarera tucumana selló un acuerdo clave

La industria azucarera de Tucumán firmó un acuerdo clave para garantizar una zafra 2025 ordenada y sostenible. Los 14 ingenios de la provincia asumieron el compromiso de exportar al menos 300.000 toneladas de azúcar y producir el volumen de bioetanol asignado por Nación.