Se habilitó la convocatoria para participar de LABINTUC 2021 (se otorgarán premios a los proyectos tucumanos)

Los tucumanos que estén interesados en participar del evento podrán inscribirse de manera gratuita hasta el 18 de octubre de 2021. 

Image description

Se acerca la fecha de la 4° edición de LABINTUC (Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales de Tucumán). El evento se llevará a cabo de manera virtual los días 23, 24, 25, 26, 27 y 28 de noviembre de 2021, el cual contará con actividades destinadas al desarrollo de proyectos audiovisuales de ficción y documental, y a la formación de profesionales del sector audiovisual de toda la región. 

El LABINTUC 2021 está organizado por el Ente Cultural de Tucumán en conjunto con la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la Universidad Nacional de Tucumán. Los interesados en ser parte de esta propuesta pueden inscribirse de manera gratuita a la Residencia LABINTUC a partir del 6 de septiembre hasta el 18 de octubre de 2021 (inclusive), y los proyectos se recibirán en PDF al siguiente correo electrónico: labintuc@gmail.com.

A su vez, se pudo saber que se otorgarán 5 premios por la suma de $ 40.000 que estarán destinados a 5 proyectos seleccionados, además se otorgará 3 cupos por proyecto (Productor/a, Guionista y Director/a) para participar de la Residencia LABINTUC, para el desarrollo de los proyectos seleccionados.

Convocatoria 

En la convocatoria se seleccionarán cinco proyectos, documentales o ficción; y tres suplentes pertenecientes a la provincia de Tucumán y dos proyectos invitados del AntofaLAB, que se realizará en el marco de ANTOFACINE (Festival Internacional de Cine de Antofagasta) Cabe destacar que es fundamental que los seleccionados estén dispuestos a compartir sus proyectos con todos los profesionales participantes, puesto que una parte estructural del programa se desarrollará a partir de discusiones colectivas. Para esa finalidad, en el acto de la inscripción se exigirá el envío de un documento en el que el participante acepta estas condiciones.



Respecto al jurado, estará a cargo de tres profesionales del sector audiovisual, quienes se encargarán de la sección de los proyectos y su posterior tutoría durante la Residencia.  

Por último, los tucumanos interesados en esta propuesta deberán observar las bases y condiciones de la propuesta haciendo clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.