Se habilitó la inscripción para el curso de Monitoreador de Campo (campaña citrícola 2020/21)

Esta capacitación forma parte del Programa de Certificación de Fruta Cítrica Fresca con destino a los mercados de la Unión Europea.

Image description

La semana pasada, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) anunció que se encuentra habilitada la inscripción para el Curso de Monitoreador de Campo, para la campaña citrícola 2020-2021. La capacitación comenzará el 26 de octubre, de manera virtual, y se extenderá por cuatro semanas. Los interesados tienen tiempo para inscribirse hasta el viernes 16 del corriente mes.  


Este curso es organizado por el Centro Regional NOA-SUR del organismo nacional, con la colaboración de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc). Además, cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Recursos Agrarios y Alimentos de Tucumán. Asimismo, cabe destacar que esta capacitación forma parte del Programa de Certificación de Fruta Cítrica Fresca con destino a los mercados de la Unión Europea y a mercados con similares restricciones cuarentenarias.


Requisitos 

Para poder inscribirse, se solicita que cuenten con disponibilidad horaria, y deben ser ingenieros agrónomos, perito agrónomo o estudiante del último año de Ingeniería Agronómica. Los interesados deberán ingresar al sitio de la Administración Federal de Ingresos Público (AFIP) para su respectiva inscripción en el siguiente link

Por último, deberán presentar los requisitos en formato PDF al mail, hasta el viernes 16, sin excepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial. 

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)