Se hizo la entrega de 100 ambulancias a 93 comunas del interior tucumano

El titular de la Dirección de Emergencias 107, Francisco Barreiro informó que la compra de las unidades tuvo como objetivo el de cubrir con las necesidades en materia de Salud a la población de Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha, Colalao del Valle, entre otras zonas. 
 

Image description

En un acto encabezado por el gobernador Juan Manzur el pasado sábado 14 de agosto, el mandatario provincial hizo la entrega de 100 ambulancias a comunidades del interior de la provincia. En las últimas horas, se pudo saber que las mismas ya fueron distribuidas en las 93 comunas. 

En este sentido, el titular de la Dirección de Emergencias 107, Francisco Barreiro comentó que la decisión del Ejecutivo de comprar más ambulancias tuvo como objetivo cubrir con las necesidades de Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha, Colalao del Valle, Villa Belgrano, Concepción, Monteros, entre otros puntos del interior. 
 


Recordemos que durante la entrega autoridades provinciales remarcaron que los móviles cuentan con última generación, los cuales están equipados con mobiliario que permiten la incorporación de equipos de alta complejidad si se necesitara, como desfibriladores, respiradores, entre otros.

Asimismo, cada unidad cuenta con dos tubos de oxígeno, camilla, silla de ruedas, equipo para primera atención de trauma, collares cervicales, férulas y chalecos de inmovilización, tensiómetro y estetoscopio. 
 


En este sentido, Barreiro destacó: “La importancia de que haya un móvil de este tipo en cada lugar es beneficioso para los pacientes que requieran de traslados por dolencias que justifiquen el movimiento de la unidad desde el domicilio hasta el CAPS de la zona, o en caso de ser necesario, a un hospital de mayor complejidad, según lo requiera el caso”, indicó el titular de la Dirección de Emergencias 107.

Por último, afirmó que las ambulancias de traslado simple están a cargo de choferes que están siendo entrenados y capacitados para la situación que se presente, para que puedan brindar atención primaria. “Son una gran adquisición que permite acceso a la salud a todas las personas que lo necesiten”, cerró.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.