Se puso en marcha la modalidad de desayuno para escuelas tucumanas (inversión de $2100 millones)

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin sostuvo que “la nueva iniciativa es empezar con los secundarios, algo que todavía no se hacía en el país”.

Ayer, el Ministerio de Desarrollo Social relanzó el programa de módulos de desayunos que forma parte del programa de comedores escolares de la provincia. Esta iniciativa tiene una inversión anual de $2100 millones para 1.100 escuelas, a donde asisten aproximadamente 300.000 estudiantes tucumanos. 


Por este motivo, el gobernador Juan Manzur se hizo presente en el acto que se llevó a cabo en la escuela secundaria Pantaleón Fernández, ubicada en calle Buenos Aires 4500 de la capital tucumana. “Esta iniciativa va a sumar un aporte más del Gobierno para los niños. Es una inversión importante, de más de $2.000 millones al año, que se sumará para más de 160 mil alumnos que recibirán el desayuno”, explicó el mandatario provincial.

Programa

El programa alcanza a 380 escuelas tucumanas con la primera comida del día, de entrega mensual por estudiante, a través de módulos. El programa está compuesto por leche en polvo de 400 gramos, azúcar de 1 kilo, cacao por 200 gramos, 25 unidades de yerba mate, harina de 1 kilo, 12 paquetes de vainillas, mermelada de 500 gramos y 1 litro de jugo.

Cabe destacar que, en el acto estuvo también presente Gabriel Yedlin, y sostuvo que “este es un año más en el que podemos poner en marcha esta modalidad de desayuno. La nueva iniciativa es empezar con los secundarios, algo que todavía no se hacía en el país. Teníamos el pedido de parte del Ministerio de Educación de la Provincia para brindarlo en algunos secundarios en los que se dan situaciones de dificultad social y que necesitaban la seguridad alimentaria”, explicó el ministro de Desarrollo Social. 

Respecto al alcance del programa de comedores escolares de la provincia, el ministro sostuvo: “Tenemos cerca de 300 mil niños, niñas y adolescentes en toda la provincia que tienen doble jornada y reciben el desayuno, almuerzo y merienda. Otros, reciben desayuno y almuerzo, o solo desayuno y merienda”, precisó.

Por último, Juan Pablo Lichtmajer remarcó la importancia de llevar adelante esta iniciativa desde el ministerio de Desarrollo Social y, por otro lado, el ministro de Educación subrayó la importancia de la presencialidad en las escuelas y el trabajo de la familia educativa. 


“En las escuelas hay presencialidad, están las burbujas funcionando, hay docentes trabajando y esta es la prioridad de nuestra gestión”, indicó el ministro. A su vez, agregó: “La presencialidad es irremplazable, pero también los servicios que brinda la escuela en nuestra provincia como garantizar la seguridad alimentaria y ser una barrera contra situaciones como violencia doméstica, de género y la marginalidad”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.