Se realizará en Leales una prueba piloto del Censo Agropecuario

Entre el 21 del actual y el 6 del mes próximo el Indec realizará, en convenio con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE), una prueba piloto para el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA).

Image description

Tras varios anuncios y suspensiones finalmente comenzará el tan esperado Censo Agropecuario y Tucumán es una de las elegidas para las pruebas pilotos que se replicarán en otras cuatro provincias.

De acuerdo con lo que informó el Indec sus dependencias provinciales el relevamiento se hará en cuatro localidades que ya fueron seleccionadas como punto de partida para el estudio estadístico. San Pedro (Buenos Aires), Santo Tomé (Corrientes), Leales (Tucumán) y General Roca (Río Negro) recibirán a los censadores para comenzar una tarea que no se realiza hace casi 10 años.

“El piloto intentará probar la usabilidad del sistema de captura de la información como la organización e implementación del aplicativo en situaciones reales de campo”, según informó el organismo en su web oficial. Los censistas irán con una tableta que contendrá un aplicativo para la captura de los datos.

“El censo de 2018 apunta a relevar todas las explotaciones agropecuarias del país con el propósito de obtener información actual sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y forestal”, agrega la web.

“Se estima que esa superficie agropecuaria cubre más de 190 millones de hectáreas y comprende algo más de 300 mil explotaciones”, indicaron desde el Indec.

Tras la prueba piloto, habrá un censo experimental en marzo de 2018 y el CNA será en agosto y se extenderá durante 75 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.