Se realizará en Leales una prueba piloto del Censo Agropecuario

Entre el 21 del actual y el 6 del mes próximo el Indec realizará, en convenio con las Direcciones Provinciales de Estadística (DPE), una prueba piloto para el Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA).

Image description

Tras varios anuncios y suspensiones finalmente comenzará el tan esperado Censo Agropecuario y Tucumán es una de las elegidas para las pruebas pilotos que se replicarán en otras cuatro provincias.

De acuerdo con lo que informó el Indec sus dependencias provinciales el relevamiento se hará en cuatro localidades que ya fueron seleccionadas como punto de partida para el estudio estadístico. San Pedro (Buenos Aires), Santo Tomé (Corrientes), Leales (Tucumán) y General Roca (Río Negro) recibirán a los censadores para comenzar una tarea que no se realiza hace casi 10 años.

“El piloto intentará probar la usabilidad del sistema de captura de la información como la organización e implementación del aplicativo en situaciones reales de campo”, según informó el organismo en su web oficial. Los censistas irán con una tableta que contendrá un aplicativo para la captura de los datos.

“El censo de 2018 apunta a relevar todas las explotaciones agropecuarias del país con el propósito de obtener información actual sobre las características básicas de la actividad agrícola, ganadera y forestal”, agrega la web.

“Se estima que esa superficie agropecuaria cubre más de 190 millones de hectáreas y comprende algo más de 300 mil explotaciones”, indicaron desde el Indec.

Tras la prueba piloto, habrá un censo experimental en marzo de 2018 y el CNA será en agosto y se extenderá durante 75 días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos